Locura por la selección nacional de Madagascar tras su primer partido de la CAN 2019

25/06/2019 | Noticias

captura_de_pantalla_2019-06-24_a_las_13.19.50.pngLos aficionados han unido sus voces para apoyar a los Barea (seudónimo de la selección de fútbol de Madagascar), y es que el primer partido contra el combinado guineano ha hecho saltar de alegría a los espectadores. Todo el país estaba esperando al debut de los Barea en la Copa. Más allá del resultado, lo esencial es demostrar un alto grado de cohesión social en el contexto de un evento histórico —la participación en la fase final de la Copa de África de las Naciones (CAN), celebrada en Egipto— en el que los futbolistas seleccionados representan a todo un país.

Aunque el partido que enfrentaba a los hombres de Nicolas Dupuis y la selección guineana tuvo lugar en Alejandría, toda la nación ha estado pendiente de apoyar a los Barea en las ciudades malgaches. Hacia las 11 de la noche, los telespectadores se dieron cita ante el televisor. No solo los aficionados al fútbol, sino la población en general no tenía elección: seguir la emisión de las cadenas que retransmitieron el partido.

El ambiente fue similar al de la Saint Sylvestre —que tiene lugar el 31 de diciembre, cuando todo el mundo celebra la cuenta atrás para recibir al nuevo año—. Un ambiente familiar, bebidas, comida para picar, sin olvidarse de la ropa deportiva con los colores del equipo nacional malgache. El ambiente era eléctrico en la práctica totalidad de los hogares.

El primer gol marcado por Sory Kaba (Guinea) en el minuto 34 no alteró el clima festivo. Tras llegar perdiendo al descanso por un gol, los Barea fueron capaces de igualar el marcador en el minuto 49 gracias al gol de Abel Anicet, que llenó de júbilo los salones malgaches. Gritos de emoción aún más fuertes se escucharon pasada la medianoche cuando Carolus puso en ventaja a la selección. Incluso con el empate final conseguido por François Kamano al transformar un penalty para Guinea los ánimos se mantuvieron imperturbables.

Se trata de un evento memorable, histórico. Este es el resumen que los ciudadanos malgaches dan acerca del debut del equipo nacional en la fase final de la Copa: “Todos juntos con los Barea” (originalmente en malgache “Miara mirona miaraka amini’i Barea”) es el lema escogido para animar a la Selección durante la 32º edición de la CAN.

Seguir la actualidad deportiva se presenta como una oportunidad para la población general de dejar al lado la rutina, el estrés y las discrepancias del plano político. Y es que, en efecto, nadie habla de otro tema. Si bien el fútbol no será la solución a los problemas socioeconómicos que afectan al país, es innegable que de una u otra manera favorece la cohesión social.

Fuente: L’express

[Traducción y edición: Álvaro García López]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

CAN 2019: Apodos del Grupo F

CAN 2019: Apodos del Grupo E

CAN 2019: Apodos del Grupo D

CAN 2019: Apodos del Grupo C

CAN 2019: Apodos del Grupo B

CAN 2019: Apodos del Grupo A

Los precios de las entradas de la Copa Africana de Naciones 2019

Egipto organizará la Copa Africana de Naciones 2019 de fútbol

CAN 2019: Los primeros clasificados

CAN 2017: racismo y redes sociales

Camerún celebra el triunfo en la CAN 17

CAN Femenina: Clasificadas definidas, por Francisco Javier Jáuregui

Ahmad Ahmad, de Madagascar, nuevo presidente de la Confederación Africana de Fútbol

La CAN 2013 tiene ritmo, por Chema Caballero

El fútbol en África a través de la mirada de 10 artistas, por Afribuku

Se multiplican en Gabón las llamadas al boicot de la Copa Africana de Naciones de Fútbol

Los nombres de animales de los equipos de futbol africanos

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...