![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Las negociaciones entre la junta militar y las fuerzas de la libertad y el cambio en Sudán no llegan a un acuerdo 23 de mayo de 2019
Así mismo declaró que las fuerzas de la oposición querían controlar todo y que exigían que el ejército volviera a los cuarteles militares. Sin embargo, rechazó esta solicitud, subrayando que el ejército no regresará a los cuarteles antes de que se complete la transición democrática en Sudán. "Somos el verdadero garante del pueblo sudanés hasta que se lleven a cabo elecciones libres y justas sin manipulación ni amañamiento, y luego tranquilamente regresamos a nuestros cuarteles". Hemetti afirmó que estaban buscando una verdadera asociación con el FFC, enfatizando que los manifestantes no podrían derrocar al régimen sin la intervención del ejército y que este último no pudo tomar el poder y eliminar a Al-Bashir sin las manifestaciones populares organizadas por las fuerzas. de cambio. Destacó que es mejor que todos estén de acuerdo, especialmente ahora que el país está expuesto a muchos peligros en todos los frentes. Los peligros son "contra todos nosotros y es mejor ayudarnos y estar seguros", enfatizó. Las negociaciones entre la junta militar y las fuerzas de la libertad y el cambio no han logrado llegar a un acuerdo sobre la composición del Consejo Soberano, ya que ambas partes exigen la presidencia y la mayoría. Las fuerzas de oposición propusieron una presidencia rotatoria e insisten en que la mayoría de los 11 miembros del consejo deben ser para ellos, pero el consejo rechazó la propuesta. Hay buenos oficios para reconciliar a las dos partes, pero está en su primera etapa y aún no ha alcanzado un resultado. Hemetti también criticó las advertencias internacionales al consejo militar que exigían el traspaso del poder a los civiles, declarando que estaban preocupados ante todo por los intereses del pueblo sudanés. "¿Han logrado resolver los problemas que han creado en otras partes del mundo? Mire a Siria y mire a Irak, Libia y cosas por el estilo", se preguntó. También se refirió a las visitas de los embajadores de los países occidentales a las manifestaciones y sus comentarios en apoyo de la demanda de los manifestantes por el gobierno civil. Países de la Troika (Estados Unidos, el Reino Unido y Noruega emitieron hace dos días una declaración para recordar a la junta militar que, sin la transferencia del poder a una autoridad liderada por civiles, no podrán apoyar la economía sudanesa. Fuente: Sudan Tribune [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies