Las fuerzas de seguridad en Angola requisan un almacen de medicamentos de contrabando

4/07/2019 | Noticias

captura_de_pantalla_2019-06-30_a_las_18.00.34.pngLa Policía Nacional ha desvelado que un importante cargamento de medicamentos, que se encontraban en un almacén de una cadena dedicada a la venta de bebidas, ha sido recuperado en la provincia de Uíge por el Servicio de Investigación Criminal (SIC), en el marco de una operación iniciada en junio de 2018 y que ha concluido un año después.

Según este cuerpo de seguridad, la confiscación de los medicamentos ha conducido al desmantelamiento de una red de traficantes que se dedicaba al contrabando de esta mercancía y que contaba con tres almacenes en los que vendían al por mayor, todos en la ciudad de Uíge.

Estos locales servían como escondites para cumplir con las demandas de las farmacias que funcionan de forma ilegal. Algunos de los implicados en esta red se mostraron arrepentidos: Mateus Daniel, de 27 años, era uno de los miembros de la banda, y su papel era el de atraer a los clientes que pretendían comprar fármacos en grandes cantidades, sin que la banda tuviese en su poder los documentos que les habilitasen para el comercio de estos productos.

Los clientes eran conducidos a estos escondites donde adquirían el producto, almacenado sin las condiciones mínimas sanitarias exigidas por el marco jurídico del país. El propietario de uno de las tiendas, Ernesto Vemba, argumentó que los medicamentos en cuestión fueron depositados en su centro el mismo día que los agentes del SIC le sorprendieron, y que estos fármacos pertenecen a sus clientes, que utilizan estos complejos para guardar los productos.

Entre los fármacos requisados se encuentran principalmente varios tipos de analgésicos. La Policía Nacional ha destruido ya más de 2 toneladas de estupefacientes, así como múltiples plantas de cannabis, en los alrededores de la ciudad.

Fuente: Jornal de Angola

[Traducción y edición, Álvaro García López]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

El presidente de Angola constata el progreso social en Huíla

Angola presenta en Lisboa proyectos energéticos para inversiones

Angola busca inversores en el Forum de Energía de África

Angola asumió el Comité de la ONU sobre Seguridad en África Central

Entrada en vigor de la Zona Continental de Libre Comercio

Eritrea, Nigeria y Benín se quedan fuera del Área de Libre Comercio de África

El Presidente de Angola João Lourenço hace balance de sus 100 primeros días de gobierno

João Lourenço impone su poder en Angola

El nuevo presidente de Angola desmantela el imperio de dos Santos

Isabel dos Santos critica «despidos masivos» tras su salida de Sonangol

Isabel dos Santos cesada como presidenta de Sonangol por el Presidente de Angola

El nuevo Presidente de Angola Joao Lourenço aboga por la concordia y el diálogo con todos los partidos

Artículos del Catedrático de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Madrid D. José María Mella

El acuerdo de Libre Comercio Continental entrará en vigor el 30 de mayo de 2019

El gobierno de Namibia desmiente que no haya ratificado el Tratado del Área de Libre Comercio Continental de África

El Acuerdo de libre comercio africano nace con problemas

La Unión Africana despeja el camino al Area de Libre Comercio en África

El gobierno nigeriano no firma por ahora el acuerdo africano de área de libre comercio

Breve guía sobre el Acuerdo Continental de Libre Comercio

El Presidente de Niger dirigirá la implantación del Área de Libre Comercio de la Unión Africana

África es imprescindible en el mundo globalizado, por Bartolomé Burgos

África y su contexto cultural-social-económico político, por Bartolomé Burgos

Podrían proclamar a África en 2017 zona de libre comercio

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...