Las conversaciones de Jartum por la paz en la República Centroafricana bloqueadas en torno a la amnistía y el poder compartido  

31/01/2019 | Noticias

centroafrica_mapa-7.png El diálogo de Jartum entre el gobierno y los grupos armados de la República Centroafricana está en su sexto día. Las dos partes aún no estaban de acuerdo con la Amnistía y la división del poder antes de la suspensión de las conversaciones el 29 de enero de 2019. El trabajo se reanudó al día siguiente con la certeza del gobierno de obtener un acuerdo con los rebeldes.

Abakar Sabone, portavoz del Frente Popular para el Renacimiento de Centroáfrica (FPRC), planteó el tema de la amnistía y el poder compartido como una solución prevista por los grupos armados. Según él, esto no es un insulto para las víctimas, sino que contribuye a consolidar la paz y la seguridad.

Los grupos armados no pretenden debilitar sus principales demandas. Por otro lado, el gobierno sigue acampado en su posición para hacer respetar la constitución y eludir la amnistía.

Frente a este obstáculo, la delegación del gobierno mantiene la esperanza de un desbloqueo de la situación. Firmin Ngrébada, jefe de la delegación del gobierno siempre confiado. «Con el apoyo de la facilitación, hemos empezado a discutir los temas de fondo y los compatriotas deben estar tranquilos de la serenidad de los debates». «Hemos suspendido las negociaciones para responder en las siguientes horas», declaró.

También expresó su optimismo sobre la continuación del diálogo. «Esperamos que las discusiones que se están llevando a cabo en este momento conduzcan a las conclusiones que nos puedan llevar a la paz»,

Estas discusiones continúan con la facilitación de la Unión Africana y las Naciones Unidas.

El Colectivo Centroafricanos para la Reconciliación se opone a la amnistía solicitada por grupos armados en Jartum

Los 14 grupos armados en Jartum son unánimes en sus demandas de Amnistía y su entrada en el gobierno. En Bangui, este requisito no está bien visto dentro del grupo de Colectivo Centroafricanos para la Reconciliación que reúne a los antiguos Antibalaka, así lo expresaron el 30 de enero en Bangui.

Si Jartum es el símbolo de solidaridad de los grupos armados en torno a los puntos que más les interesan a saber: la amnistía y su entrada al gobierno. En Bangui, el grupo de los Centroafricanos para la reconciliación (CCR) recuerda las recomendaciones del Foro Nacional de Bangui.

«El pueblo es soberano y ha votado en contra de la amnistía. Estos grupos han pedido la amnistía. Este asunto se resolvió en el Foro Nacional de Bangui. Y en el tema de participación en el gobierno es lo mismo En el gobierno, hay ministros Séleka. Y dos ministros Antibalaka ¿pedirán un reemplazo numérico? Es inoportuno lo que le piden en Jartum «, declaró Brice Emotion Namsio., antiguo portavoz del movimiento antibalaka

Lejos de estar de acuerdo con la amnistía, Sébastien Wénézoui, coordinador de la CCR, señaló «La amnistía no resolverá el problema cuando se detenga a Patrice Edouard Ngaïssona. Debe dejarse esta pregunta para que los líderes Séléka puedan ser arrestados por la CPI. No digo todas los Séléka, sino los principales que siembran el desorden Y l el pánico entre la población”.

El CCR exige que el acuerdo de paz, antes de ser firmado por todas las partes, tenga que ser examinado minuciosamente punto por punto y enmendado por las fuerzas de la nación en presencia de la comunidad internacional.

Fuente: Centreafrique Press

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Se abre un diálogo incierto en Jartum por la paz en la República Centroafricana

Posible armisticio entre los grupos armados y el gobierno de la República Centroafricana

El ex líder de la milicia centroafricana Alfred Yekatom frente a los jueces del Tribunal penal Internacional

Rusia rechaza acusaciones de desestabilizar la situación en República Centroafricana

La situación de Centroáfrica: problemas y soluciones, por Gaetan Kabasha

Líderes religiosos de Centroáfrica piden el fin de las injerencias extranjeras

Naciones Unidas adoptará sanciones en Centroáfrica por incitación al odio

Aumenta alarmantemente el índice de violencia y criminalidad en Centroáfrica

Situación dramática en el sureste de la República Centroafricana , cientos de muertos en enfrentamientos

La MINUSCA continúa desplegada en Bambari ( República Centroafricana)

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...