Las agencias de Naciones Unidas instan a la prevención de la hambruna en Kasai

23/01/2018 | Noticias


Tres agencias de Naciones Unidas, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), advierten de que se está agotando el tiempo para salvar cientos de miles de vidas en República Democrática del Congo (RDC).

kasai-map.jpgLos agricultores, que huyeron debido el conflicto, se han perdido tres temporadas consecutivas de siembra. Como consecuencia, la gente se ha quedado casi sin nada para comer, y la asistencia alimentaria no está cubriendo esa carencia. Solo 400.000 de los 3,2 millones de personas que padecen inseguridad alimentaria grave en Kasai recibieron asistencia en diciembre. Más de 750.000 siguen desplazados. Alrededor de 630.000 personas han regresado a sus ciudades, que han sido quemadas, después de haberse escondido en el bosque, y necesitan ayuda para asumir la producción de alimentos. Más del 90% de las comunidades rurales dependen completamente de la agricultura.

“La agricultura es el único medio para ser productivos otra vez. No solo genera alimentos e ingresos para las familias, también recupera la esperanza, dignidad y autosuficiencia” afirma Alexis Bonte, representante interino de FAO en RDC.

El estado nutricional de los niños es especialmente crítico. “Al menos 400.000 niños menores de 5 años sufren desnutrición aguda grave”, declara el representante en funciones de UNICEF en RDC, Tajudeen Oyewale. “Podrían morir si no reciben urgentemente apoyo sanitario, nutricional y de agua y saneamiento. La seguridad alimentaria a más largo plazo también debería recuperarse, y las prácticas de cuidado y alimentación deben mejorar. Así los niños podrán acceder a la alimentación de calidad que necesitan”.

Las Naciones Unidas y sus aliados están trabajando contrarreloj para alimentar a la población de Kasai, luchar contra la desnutrición entre los niños y fortalecer la capacidad de recuperación. Pero las posibilidades juegan en su contra: la infraestructura es limitada, la seguridad es pobre y el dinero escaso.

“Hay señales de que los donantes empiezan a responder, pero los recursos son inadecuados para esta escala de sufrimiento humano”, explica el director de país del PMA en RDC, Claude Jibidar. “El gobierno congoleño y la comunidad internacional deben comprometerse nuevamente con todos los frentes para prevenir una mayor hambruna en Kasai. No hacerlo, inmediatamente y entre todos, significará la muerte de muchas personas”.

Fuente: Programa Mundial de Alimentos

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

Cuatro soldados muertos en la región de Kasai en la República Democrática del Congo

La OIM aumenta las evaluaciones desplazamiento y las operaciones humanitarias en la República Democrática del Congo

Los enfrentamientos en el centro de la RD Congo dejan al menos 23 muertos

El conflicto del Congo: rituales de vudú y tumbas comunales

La herencia de Kamuina Nsapu

De los 10 conflictos más mortales que existen hoy en día, tres se encuentran en África

El presidente Joseph Kabila debe comprometerse a no presentarse a las elecciones presidenciales piden los obispos de la RD Congo

República Democrática del Congo, el presidente Joseph Kabila, no se presentará a las reelecciones en 2016

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...