La XXXIII cumbre de la Unión Africana pidió un arreglo político y pacífico de la crisis libia de conformidad con el Acuerdo de Skhirat de 2015.

12/02/2020 | Noticias

libia_mapa_2_lib-2.png En una decisión adoptada al final de sus debates , la cumbre de jefes de Estado y de gobierno africanos «llama al fortalecimiento de los esfuerzos, incluido un alto el fuego permanente, para encontrar una solución política y pacífica al conflicto en Libia, de acuerdo con el disposiciones del acuerdo firmado por las partes libias en 2015 en Skhirat, Marruecos «.

En otra decisión, la cumbre de la UA pidió a las Naciones Unidas a través de su Consejo de Seguridad que asuman plenamente sus responsabilidades para garantizar que el embargo de armas vigente en Libia «se implemente y supervise de manera efectiva como parte de los esfuerzos para poner fin a los combates y crear las necesarias condiciones para un alto el fuego permanente de conformidad con las disposiciones pertinentes del Acuerdo político firmado por los libios en Skhirat en 2015 «.

En la cumbre de Addis Abeba, Marruecos, a través del ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y expatriados marroquíes, Nasser Bourita, reafirmó que la crisis libia solo puede ser resuelta por los propios libios.

La solución a esta crisis solo puede ser política, dijo Bourita en una conferencia de prensa, advirtiendo que la intervención extranjera es «el principal factor que complica el problema».

El diálogo de Skhirat «es el único foro que nunca se ha considerado como una conferencia internacional sobre Libia, a diferencia de todas las otras reuniones celebradas después», señaló, y agregó que Skhirat ha sido un marco para el diálogo entre los libios.

«Marruecos se niega a convertir a Libia en un laboratorio o una buena voluntad diplomática», se lamentó Bourita, y agregó que en Skhirat, los libios habían demostrado su capacidad para encontrar soluciones.

«Marruecos obtiene su credibilidad del hecho de que no tiene una agenda en Libia. Libia, para Marruecos, es un factor de estabilidad en la región del norte de África y el Magreb».

Fuente: Map news

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Se alcanza un acuerdo político para Libia en la conferencia de Berlín

Sarraj cuestiona las intenciones de paz de Haftar en el conflicto de Libia

Estados Unidos solicita la retirada de todas las tropas extranjeras de Libia

Haftar abandona Moscú sin firmar el alto el fuego en Libia

Los bandos beligerantes de Libia aceptan el alto el fuego

Aventuras turcas en costas africanas

Erdogan y Putin llaman a un alto el fuego en Libia a partir del 12 de enero

Egipto recibe a los líderes africanos para tratar los conflictos en Sudán y Libia

Rusia asegura estar preparada para ayudar a Libia a restaurar su estabilidad económica

El Parlamento y el Consejo de Estado de Libia llegan a un acuerdo

Un hijo de Gaddafi se presentará a las presidenciales libias de 2018

Perspectivas para la paz y la mediación en Libia – 27 Septiembre 2017 – Madrid

La crisis en Libia debatida a lo largo de la mini cumbre de la Unión africana en Brazzaville.

China apoya el acuerdo político auspiciado por la ONU en Libia

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...