La violencia en Níger por grupos terroristas desplaza a 52.000 personas

17/12/2018 | Noticias

niger_mapa.png Los ataques y otros actos violentos de grupos terroristas en Níger desplazaron a más de 52.000 personas desde enero del presente año, informó en Niameyí una agencia de la ONU.

Las operaciones de esas milicias armadas de filiación islamista mantienen un área inestable en territorios del oeste del país fronterizos con Mali y Burkina Faso, añadió la representación del Alto Comisionado del organismo mundial para los Refugiados (Acnur) en un comunicado difundido en la capital nigerina

‘Los desplazados denuncian que son víctimas de una violencia horrorosa, los grupos armados atacan aldeas, matando y secuestrando a civiles, incluidos líderes de la comunidad, quemando escuelas y saqueando las casas, negocios y el ganado’, subrayó el organismo.

El texto del Acnur admite que esa organización ‘está cada vez más preocupada por la violencia en curso en las zonas fronterizas de Níger’, a causa de las redadas y el saqueo que afectan en especial a residentes de las regiones fronterizas de Tahoua y Tillaberi.

Las autoridades declararon en esas zonas el estado de emergencia, mientras las tropas de un grupo de trabajo militar de las cinco naciones que integran el pacto regional G5-Sahel combaten a los insurgentes, recordó el Acnur.

Según la organización, las amenazas constantes en medio de una situación alarmante y extremadamente volátil impeden además que los trabajadores humanitarios lleguen a algunas de las comunidades necesitadas, además de inducir a los residentes locales a huir.

El G5-Sahel, también conocido como G5S es un marco institucional de coordinación y seguimiento de cooperación regional para políticas de desarrollo y seguridad, creado el 16 de febrero de 2014 entre Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger.

Ese organismo subregional contribuye a mejorar la coordinación de las actividades de seguridad y defensa y su misión, en coordinación con los Estados miembros, es luchar contra los grupos terroristas en la llamada franja del Sahel-Sahara.

Fuente: Prensa Latina

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Secuestrado en Níger el misionero italiano Pier Luigi Macalli

El aumento de inseguridad en Niger aumenta el número de dezplazados junto a la frontera con Malí

El presidente de Níger declara que la crítica a la detención de activistas es «un alboroto injustificado»

Níger desarrolla una política de seguridad contra el terrorismo

Níger permite a las fuerzas estadounidenses armar drones en la lucha antiterrorista

Bases militares occidentales en Níger: ¿para qué?

Níger es un objetivo de Boko Haram

Transformers en Níger

Sangre de nuestros niños corre por las calles de Gao

Las Cascos azules togolesas causan buena impresión en Mopti

Declaración de Bamako: Mañana Malí: Sobre la estera de los otros, la inseguridad es estructural

La situación política de Malí a cuatro meses de las elecciones presidenciales (Parte 6/6)

La situación política de Malí a cuatro meses de las elecciones presidenciales (Parte 5/6)

La situación política de Malí a cuatro meses de las elecciones presidenciales (Parte 4/6)

La situación política de Malí a cuatro meses de las elecciones presidenciales (Parte 3/6)

La situación política de Malí a cuatro meses de las elecciones presidenciales (Parte 2/6)

La situación política de Malí a cuatro meses de las elecciones presidenciales (Parte 1/6)

Malí se ha convertido en un Estado fallido con Ibrahim Boubacar Keïta

Es necesario que termine el régimen del presidente IBK en Malí

Malí retrasa el referendum Constitucional

No al proyecto de reforma constitucional en Malí: ¡ No saque tanto músculo ! (Carta abierta a IBK)

Cumbre en Malí entre Francia y los paises del G -5 del Sahel

El petróleo de Malí , ¿mito o relalidad?

Tariq Ramadan y la crisis de Mali

La fuerza antiyihadista del Sahel necesita mayor financiación

Europa militariza el Sahel

El Consejo de Seguridad autoriza el apoyo de la ONU a las tropas del G5 en el Sahel

Comienza la segunda misión de la fuerza antiterrorista del Sahel ’G5’

Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 6/6)

Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 5/6)

Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 4/6)

Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 3/6)

Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 1/6)

Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 2/6)

¿El Yihad en un Magreb-Sahel reunificado por nuevos Almorávides?

El Consejo de Seguridad autoriza el apoyo de la ONU a las tropas del G5 en el Sahel

Las tropas del G-5 podrían atacar a los yihadistas «sin antagonizar a las comunidades»

El Sahel

Cumbre en Malí entre Francia y los paises del G -5 del Sahel

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...