La Universidad Católica de Malaui capacita a los comerciantes sobre crecimiento empresarial

19/06/2024 | Documentos R+JPIC, Noticias

 

Según un dicho que cuenta que si le das un pescado a un hombre, le darás de comer durante un día, pero que si le enseñas a pescar lo alimentarás de por vida, la Universidad Católica de Malaui (CUNIMA), a través de su Centro de Recursos de Gestión (MRC), ha llevado a cabo un taller de dos días sobre los miembros de pequeñas empresas en Chiradzulu con el fin de capacitarlos para poder hacer crecer sus negocios.

Hablando al comienzo del taller, el director del MRC de la Universidad, Dr. Gregory Kunyenje, declaró que la universidad, a través del centro, se está esforzando por abordar los desafíos del desempleo, formando a quienes tienen negocios y están dispuestos a iniciar sus empresas para tener los conocimientos necesarios.

Kunyenje señaló que el taller empresarial está en consonancia con la Visión de Malaui 2063, que tiene como objetivo que Malaui se convierta en un país desarrollado para todos los ciudadanos.

Bruno Mwase. concejal del distrito de Nguludi, ha aplaudido la acción de la Universidad y afirmado que esta formación ayudará a los propietarios de empresas a tener las habilidades necesarias.

Una de las participantes, Teleza Maluwa, señaló que el taller le ha proporcionado conocimientos y habilidades sobre cómo puede impulsar su negocio, señalando que era muy recomendable e incidiendo en su gratuidad.

 

Durante el taller de dos días se capacitó a más de sesenta comerciantes de pequeñas empresas del distrito de Chiradzulu sobre cómo pueden establecer negocios, comercializar los productos y realizar una contabilidad básica, solo por nombrar algunas cuestiones.

La universidad planea realizar talleres similares en las regiones restantes del país como una forma de llegar a más personas en el país.

Establecida en 2004, la Universidad Católica de Malaui tiene tres centros, denominados Centro de Recursos de Gestión, Centro de Asuntos Ambientales (CEA) y Centro de Estudios Socioteológicos, que se utilizan para abordar cuestiones en la intersección de la academia y la vida contemporánea.

Lucas Bisani

Fuente: AMECEA

[CIDAF-UCM]

 

0 comentarios

Artículos recientes

Otro religioso es secuestrado en Nigeria

Otro religioso es secuestrado en Nigeria

El religioso Mikah Suleiman padre Suleiman, párroco de la iglesia de San Raimundo en Damba, Gusau, en el estado de Zamfara, al noroeste de Nigeria, fue secuestrado el pasado sábado 22 de junio, hacia las 3 de la madrugada, por hombres armados que irrumpieron en la...

La iglesia de Malaui pide apoyo para la formación misionera

La iglesia de Malaui pide apoyo para la formación misionera

  Vincent Frederick Mwakhwawa, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Lilongwe, en Malaui, ha señalado que cumplir con la formación misionera entre la juventud en los seminarios requiere unidad entre los fieles de la Iglesia. Según el religioso, la Iglesia...

La CEDEAO propone un plan multimillonario de seguridad conjunto

La CEDEAO propone un plan multimillonario de seguridad conjunto

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO/ECOWAS) ha enfrentado recientemente una serie de golpes de Estado que han desestabilizado la región, particularmente en Malí, Burkina Faso y Níger. Estos países, actualmente gobernados por juntas...

Nuevo informe sobre la salud en Namibia

Nuevo informe sobre la salud en Namibia

El instituto del Afrobarómetro publicó en Namibia un nuevo informe sobre la salud y los derechos sexuales en el país. En el documento se documenta el apoyo social al acceso a los anticonceptivos, a la educación sexual y al aborto, en sus diversas circunstancias. La...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias