El cuscús declarado patrimonio cultural inmaterial del Mundo

7/01/2021 | Noticias

800px-cuscus.jpgEl cuscús es un plato bereber típico de la región del Magreb, en el norte de África. El pasado miércoles 16 de diciembre, Naciones Unidas lo declaró como patrimonio cultural inmaterial del mundo.

Argelia, Marruecos, Túnez y Mauritania definen este alimento como un imprescindible en todos los eventos sociales o culturales. Además, el cuscús, que sirve para acompañar carnes, pescados, guisos picantes, garbanzos y verduras en una amplia variedad de platos, tiene dos usos; por un lado, un uso ordinario debido a su frecuencia en el ámbito familiar y, por otro, un papel especial en tanto que sirve para unificar a la comunidad.

El cuscús se prepara a partir de trigo o cebada, y a veces de maíz, mijo o sorgo, que se muele para obtener sémola. No obstante, son las mujeres las que desempeñan un papel fundamental en la preparación y el consumo de este plato, a la vez que, en la preservación de los sistemas de valores simbólicos conexos. Así lo reconoce el documento emitido por la UNESCO, ya que, desde niñas, las mujeres aprenden no sólo las técnicas, sino también los cantos, gestos, expresiones orales y organización ritual que acompañan el proceso.

Aunque se piensa que su origen es más antiguo, los diccionarios árabes documentan la primera referencia de esta elaboración en el siglo XIX, bajo el término kuskusi. A lo largo de la región del Magreb, se emplean otros término como Seksu, Kusksi y Kseksu para definir a este alimento básico, sin el que ninguna comida está completa.

Fuente: Africanews-Imagen: Wikimedia

[Traducción y Edición, Irene Ruzafa Martín]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Los ministros del Interior de España y Marruecos se reunirán para discutir sobre cuestiones migratorias

La importancia de las redes sociales en el movimiento de protesta Hirak en Argelia

Túnez y Reino Unido discuten la crisis de Libia

Mauritania y la Unión Europea prorrogan su acuerdo de pesca

La UNESCO elogia la iniciativa electrónica #ExploreEgyptFromHome del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Artículos recientes

La sociedad civil de Burkina Faso denuncia la represión estatal

La sociedad civil de Burkina Faso denuncia la represión estatal

Diversas entidades de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, juristas y activistas de los derechos humanos de Burkina Faso han firmado un comunicado en el que se denuncia la “represión sistemática de las voces disidentes” por parte de la junta militar...

Air Argelia anuncia vuelos a la capital de Nigeria

Air Argelia, una aerolínea nacional con base en Argel, puso en marcha el pasado 6 de abril su vigesimoquinto destino africano sería Abuya. La ruta operará dos veces por semana. La capital de Nigeria confirma la apuesta africana de la aerolínea que informa tener...

EE.UU. impone aranceles a textiles de Lesoto

EE.UU. impone aranceles a textiles de Lesoto

La industria textil de Lesoto, Estado soberano enclavado dentro de Sudáfrica y situado en las tierras altas de los Montes Drakensberg, enfrenta una crisis sin precedentes tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de EE.UU. a sus exportaciones de ropa [1]. Esta...

Más artículos en Noticias