La Unctad busca impulsar la Agenda 2030 en su reunión en Kenia

21/07/2016 | Noticias

Cómo dar forma a la prosperidad para todos y cómo encender los motores del desarrollo sostenible son los puntos destacados del debate que afrontan los representantes de organizaciones y países de todo el mundo en la XIV edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) que acoge hasta este viernes la capital de Kenia, Nairobi.

unctad.jpg

La asamblea multinacional, en la que participan jefes de estado y de gobierno, ministros y otros actores prominentes del mundo de los negocios, la sociedad civil y el mundo académico para abordar cuestiones de comercio y desarrollo económico mundial; debatirá intensamente sobre la situación económica y las tendencias del comercio, la inversión, las tecnologías y finanzas y, especialmente, sobre el efecto de éstas en los países en desarrollo, señala un comunicado de la ONU

Mukhisa Kituyi, secretario general de la Unctad, explicó que no se buscan nuevas promesas: «Promesas ya tenemos muchas. Lo que perseguimos ahora es que se concreten las hechas en 2015, y que se reflejen en los planes e instrumentos nacionales para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible», dijo.

Agregó que también analizarán los casos de los países que están liderando la implementación temprana, la situación de las naciones más atrasadas en ese campo y lo que se puede aprender en esta etapa.

El lema de este año es «De la decisión a la acción», y tiene el propósito de estimular el avance de una economía global equitativa en el plano del comercio y el desarrollo, afirma la nota institucional.

El congreso incluye debates, mesas redondas ministeriales de alto nivel, sesiones temáticas, un foro mundial de inversión y otras sobre materias primas o la juventud.

Las conferencias de la Unctad son una oportunidad para una visión general de las condiciones económicas globales y las tendencias en el comercio, la inversión, la tecnología y la financiación, especialmente en términos de su impacto en los países en desarrollo, como la mayoría de los africanos.

Africa Infpnarket – UNCTAD

( Fundación Sur)

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...