La Última Colonia Española, de Luis A. Gonzalez Tule

15/04/2008 | Cultura

Se pretende mostrar, en especial al lector iberoamericano, el proceso descolonizador en su totalidad del Sahara Occidental, prestando atención a las características básicas y diferenciales de la sociedad saharaui. La investigación se divide en cuatro partes diferenciadas. En principio se analiza la geografía física y humana del territorio y en un segundo capítulo se estudian varios momentos decisivos, según el autor, en la historia del Sahara Occidental. Especial atención merece el tercer capítulo donde se analizan las diferentes propuestas de solución que se han sucedido sin éxito. Por último es de destacar el anexo que contiene un selección de los decretos y leyes que el gobierno español promulgó para el territorio.

Un acercamiento desde el subcontinente norteamericano a la problemática del Sahara Occidental que no sólo pretende ofrecer una mirada histórica y que analiza las condiciones históricas, políticas, sociales y culturales que pueden ofrecer soluciones reales.

(La última colonia española : Una mirada al interior del Sahara Occidental, de Luis Antonio González Tule. Ed. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. 2007)

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Cultura
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...