La UE renueva las sanciones contra el candidato del partido gobernante en la República Democrática del Congo

13/12/2018 | Noticias

kabila_shadary.jpgLa Unión Europea ha renovado las sanciones contra Emmanuel Ramazani Shadary, el sucesor elegido del presidente de la República Democrática del Congo, Joseph Kabila, solo dos semanas antes de una histórica elección en la República Democrática del Congo. La UE, además, anunció la renovación de las prohibiciones de viaje y la congelación de activos por un año contra el candidato del partido gobernante del Congo, así como sanciones a otras 13 personas.

Shadary fue sancionado por la UE el año pasado por obstruir el proceso electoral de la RDC y llevar a cabo una campaña de represión contra los manifestantes enojados por la larga votación retrasada.

La decisión, tomada por los ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Bruselas, podría ser revisada «a la luz de y después de» las elecciones, programadas para el 23 de diciembre.

El asesor especial de Kabila, Kikaya Bin Karubi, opinó que el movimiento de la UE es equivalente a entrometerse en las elecciones: «lo hemos dicho una y otra vez. Creemos que esas sanciones tienen motivaciones políticas, son arbitrarias y son injustas. Y más aún para renovarlos hoy, dos semanas antes de las elecciones, lo que está haciendo la Unión Europea es en realidad interferir en nuestro proceso electoral».

Raymond Tshibanda N’Tungammulongo, el ministro de Relaciones Exteriores del Congo, ya ha planteado el tema de las sanciones a la jefa de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini. De hecho, informó a los reporteros que había pedido que se levanten las sanciones “ilegales” a Shadary antes de la elección, o que al menos se las suspenda a modo de “período de prueba”.

Sin embargo, Human Rights Watch también escribió a Mogherini a finales del mes pasado, pidiéndole que se asegurara de que las sanciones se renovaran e incluso se expandieran: «Menos de un mes antes de la elección programada, la represión continúa, los responsables de abusos pasados ??no han sido responsabilizados y el entorno propicio para elecciones creíbles no existe”.

Fuente: Al Jazeera

[Traducción y edición, Sara Gil Martín-Serrano]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Kabila admite la posibilidad de volver a presentarse a las presidenciales de 2023

Del asesinato del presidente M. Ndadaye a la desestabilización de África Central

Los obispos de la RD Congo ven peligrar las elecciones si no son transparentes

La UA insta a la UE a levantar las sanciones a los candidatos a la RDC

¿A bibliazos para conseguir votos?

Cierre de la embajada de Estados Unidos en Kinshasa debido a una amenaza de seguridad

Las fuerzas de seguridad de la RD Congo matan a dos estudiantes universitarios

Que los mediocres se despierten

Tshisekedi y Kamerhe se retiran del acuerdo del candidato único en las elecciones de la RD Congo

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...