La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde

27/03/2023 | Noticias

hidrogeno_verde.jpgHace tiempo que la UE tiene a África en la mira, ya que considera que tiene un alto potencial para convertirse en una industria de hidrógeno verde. Esto se enmarca un contexto en el que, tras la crisis energética desencadenada en Europa por la guerra entre Rusia y Ucrania, los dirigentes europeos han mirado hacia África como alternativa para la compra de recursos energéticos, sobre todo el gas natural.

Europa se enfoca cada vez más en lo que parece ser una carrera por construir fuentes de energía limpia como parte del esfuerzo por reducir el uso de combustibles fósiles. La UE y algunos de los países y compañías asociados a ella han comenzado a realizar compromisos con la producción de hidrógeno verde y otras formas de energía limpia en África, incluyendo además disposiciones para la exportación del producto final hacia Europa.

Por ejemplo, un consorcio internacional conformado por Conjuncta (desarrollador de proyectos alemán), MASDAR (empresa de energía renovable de Emiratos Árabes Unidos) e Infinity (proveedor egipcio de energías renovables) firmó un memorando de entendimiento con el Ministerio de Petróleo, Minas y Energía de Mauritania, que recoge un acuerdo entre ambas partes para la producción de hasta 8 millones de toneladas de hidrógeno verde anual para el mercado internacional. La Comisión de la UE y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) también firmaron alianzas estratégicas con Kenia y Marruecos para la realización de inversiones multimillonarias en la producción de hidrógeno verde.

Estas y otras alianzas emergentes se están documentando en diferentes reportes, incluyendo el informe “Africa’s Extraordinary Green Hydrogen Potential” publicado por el BEI en 2022, que muestra el gran potencial para la industria del hidrógeno verde en Marruecos, Sudáfrica y Egipto.

Fuente: The North Africa Post

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...