La UE concederá apoyo presupuestario a Malaui

13/03/2023 | Noticias

dinero_precios.jpgLa Unión Europea (UE) ha decidido volver a conceder su apoyo presupuestario a Malaui, pero esta vez irá dirigido a sectores concretos, especialmente a la educación. Esta información la dio a conocer la comisaria de Asociaciones Internacionales de la UE, Jutta Urpilainen, durante una reunión con el presidente de Malaui, Lazarus Chakwera, en el marco de la quinta conferencia de la ONU sobre los países menos desarrollados, celebrada en Doha, Catar.

Chakwera aprovechó el encuentro para solicitar también apoyo en el combate de la epidemia de cólera, que ha afectado gravemente al país y le ha quitado la vida a más de 1.500 personas en el curso de un año. El presidente recalcó que para la erradicación de la enfermedad en Malaui se necesita tanto ayuda económica como técnica.

Para fortalecer los lazos de cooperación con la UE, Chakwera está participando además en varias reuniones donde ha conversado sobre diversas cuestiones, como la implementación de las tecnologías de la información y comunicación, el desarrollo de las infraestructuras en el país y la mejora de la sanidad y la educación. Para ello se están planeando diferentes proyectos en colaboración con la UE que incluyen la firma de convenios con bancos para apoyar a las pequeñas empresas (por ejemplo, empresas lideradas por mujeres en el sector agrícola), la mejora de los sistemas de abastecimiento de agua o la renovación del aeropuerto de Chileka.

Fuente: The Times Group

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...