La sociedad somalí pide el fin de la impunidad de la violencia sexual

6/02/2023 | Noticias

protesta-4.jpgSiete grupos organizados de la sociedad civil somalí han hecho un llamamiento para terminar con la impunidad sistemática de la violencia sexual contra las mujeres en el país. Para ello, han pedido la revocación del Proyecto de Ley de Relaciones Sexuales y la aprobación del Proyecto de Ley de Delitos Sexuales. La situación de la mujer en este país ha estado en declive debido a la inestabilidad política desde el colapso del gobierno de 1991. La nación no tiene un gobierno común y las regiones están en conflicto permanente, lo que debilita el gobierno de la ley y el acceso a los tribunales por parte de las víctimas, haciendo que los crímenes sexuales continúen impunes.

Proyecto de Ley de Relaciones Sexuales es una normativa sustentada en convicciones religiosas que discriminan la libertad sexual de mujeres y niñas. De aprobarse se legalizarían los matrimonios infantiles al omitir la edad de consentimiento, se eliminaría la ofensa de explotación sexual, se reducirían las penas y se redefiniría el concepto de violación. Esto agravaría la precaria situación de la mujer en Somalia, país que ha reportado altos índices de violaciones en grupo, explotación sexual y trata, embarazos forzados, violencia de género y demás violencias sexuales que humillan y hieren la voluntad y el cuerpo de las víctimas.

La normativa que propone la sociedad civil, la Ley de Delitos Sexuales, cuenta con el apoyo de las organizaciones de mujeres y de derechos humanos, líderes religiosos y culturales e individuos afectados por la violencia sexual. Esta ley favorece la tolerancia cero contra la violencia sexual, empoderando los mecanismos institucionales para la prevención y respuesta de este tipo de violencias. Desde las organizaciones se ha subrayado que este tipo de legislación es compatible con el Islam y se ha puesto de ejemplo a naciones como Yibuti o Indonesia que ya han adoptado una legislación parecida.

Fuente: Sudan Tribune

[Traducción y edición, Celia Amador Chamorro]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Agua, por Ramón Echeverría

Agua, por Ramón Echeverría

Desde 1993, cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Uno de los temas propuestos para 2025 es el de los Glaciares. Aumenta la rapidez con la que se están derritiendo. Una de las consecuencias es que el ciclo del agua sea más impredecible. Al mismo tiempo...

Durante 2024 aumentaron los secuestros de sacerdotes en Nigeria

Durante 2024 aumentaron los secuestros de sacerdotes en Nigeria

Un reciente informe de la institución  Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) Internacional ha señalado que durante 2024 fueron secuestrados en Nigeria un total de 11 sacerdotes y religiosos, un cifra que se sitúa muy por debajo de los 25 que fueron secuestrados durante...

Más artículos en Noticias
Agua, por Ramón Echeverría

Agua, por Ramón Echeverría

Desde 1993, cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Uno de los temas propuestos para 2025 es el de los Glaciares. Aumenta la rapidez...