![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() La sociedad civil se implica en la crisis de las regiones anglófonas de Camerún 21 de mayo de 2019
En esta perspectiva, es la sociedad civil nacional la que acaba de establecer una plataforma para que las organizaciones de la sociedad civil resuelvan la crisis en las regiones del noroeste y sudoeste. Esta plataforma, encabezada por el Observatorio para el Desarrollo Social (ODS), anuncia la organización de una conferencia nacional de organizaciones de la sociedad civil para la crisis en las regiones anglófonas, para definir un plan de acción para lograr los objetivos y asegurar la implementación de las resoluciones. Esta conferencia nacional debe ser presidida por el Sr. Agbor Nkongoh Balla, quien, en opinión de esta plataforma de la sociedad civil, es una personalidad que vivió de principio a fin la evolución de esta crisis y debido a sus prerrogativas como presidente. Y fundador del Centro para los Derechos Humanos y la Democracia en África y presidente del antiguo Consorcio de la Sociedad Civil Anglófona de Camerún (CACSC). El señor Agbor Balla puede transmitir su percepción de las causas del empeoramiento de la crisis y decir qué se debe hacer para resolverlo. Como preludio a la organización de esta conferencia nacional de la sociedad civil, se llevó a cabo una sesión de trabajo convocada por Lilian Koulou, coordinadora general de la ODS, con el Sr. Agbor Nkongoh Balla con el objetivo de definir la posición de las organizaciones juveniles. ante la crisis en las regiones noroeste y sudoeste. Esta plataforma también fue recibida en audiencia en la Oficina del Primer Ministro, por Agbor Ambang Antem Ako, Jefe del Servicio de Protocolo del la Oficina del Primer Ministro, el jueves 21 de marzo de 2019. El objetivo es fomentar el surgimiento de una dinámica común de los actores de la sociedad civil nacional a favor de la resolución de la crisis en las regiones del noroeste y sudoeste; para restaurar un mediador creíble entre los civiles y las autoridades en conflicto y para transmitir a las poblaciones de estas regiones la compasión del pueblo camerunés frente a su dolor y el sentimiento de apego fraternal. Más específicamente, está previsto convencer a las partes en conflicto para que abandonen el conflicto armado; Reunir a los actores de la sociedad civil de las diez regiones de Camerún en torno a una plataforma para alentar a la sociedad civil camerunesa a abordar el problema de manera global. Por lo tanto, se tratará de estimular acciones concertadas y una posición común a favor de la resolución de la crisis. Pero también, una mayor movilización de la población camerunesa en favor de llegar a soluciones y que las poblaciones de las regiones del noroeste y sudoeste sienten la compasión y el apoyo moral de todo el pueblo camerunés. Finalmente, las partes en el conflicto están depositando sus armas y reintegrándose socialmente, las actividades económicas se están recuperando con más optimismo, la tasa de escolarización está aumentando en esta parte del país. Fuente: alwihdainfo [Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies