La Sabiduría y el Desarrollo integral en África oriental, por Lázaro Bustince Sola

1/01/2023 | Cuadernos del CIDAF-UCM

cuaderno_2021_2_sabiduria_lazaro.jpgUn mejor conocimiento de la Sabiduría tradicional de los pueblos africanos Bantú, nos ha llevado a la convicción sobre el inmenso valor transformador de la Sabiduría y experiencia tradicional africana, para promover una nueva calidad de vida, de relaciones y de compromiso, en favor de un desarrollo más integral y sostenible para toda la sociedad, tanto en África como en todo el Planeta.

La aportación de la Sabiduría tradicional africana en ámbitos, como: la solidaridad de la familia africana, la calidad de la educación integral científica y de valores, la salud por medios naturales, la calidad de las relaciones humanas y de los procesos de reconciliación, la visión humana del desarrollo y del cuidado de la naturaleza, es particularmente notable y valiosa para África, y para toda la Humanidad.

Existe una nueva y viva conciencia, tanto entre los pueblos bantús, como en el resto de los grupos étnicos africanos, sobre el incalculable valor y relevancia de la Sabiduría Tradicional Africana, y sobre la necesidad de integrar estos valores tradicionales africanos, en el mundo tecnológico, postmoderno y global, en el que vivimos todos los pueblos del Planeta.

Como escribe el papa Francisco en “Laudato Si” sobre el cuidado de la casa común: “El hecho es que el ser humano moderno no está preparado para utilizar el poder con acierto, porque el inmenso crecimiento tecnológico no estuvo acompañado de un desarrollo del ser humano en responsabilidad, valores, conciencia”.

La Sabiduría Africana nos ofrece el tesoro de sus valores humanos seculares, vividos hasta hoy, que nos pueden inspirar y fortalecer en todas las dimensiones de nuestra vida, relaciones y compromiso actual, para construir juntos un nuevo desarrollo más humano, sostenible, y solidario, para todos los Pueblos.

Lázaro Bustince Sola

Director de África Fundación Sur
.
.
.
.
.
.
.
.
.

Archivos relacionados:

https://cidafucm.es/wp-content/uploads/SPIP/pdf/cuadernos_v34_n2_2021_sabiduria_lazaro_bustince.pdf

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Cuadernos del CIDAF-UCM