La ruptura del dique del lago Kanyaboli sigue afectando a varias poblaciones en Kenia

19/05/2023 | Noticias

lake_south_africa_sunset.jpgLa ruptura del dique del lago Kanyaboli, que tuvo lugar la semana pasada, sigue afectando a las poblaciones del condado de Busia, en especial a las aldeas del subcondado de Budalang’i. Entre estas aldeas encontramos la de Mabinju, Budala, Rukala, Runyu, Bulwani e Iyanga. También se han visto dañadas las poblaciones de Buongo y Bumacheke. La ruptura del dique ha dejado en estas zonas un total de 800 casas sumergidas, la destrucción de cultivos y el desplazamiento de familias. Las personas desplazadas se han marchado en busca de terrenos más elevados. Un equipo de la Cruz Roja ya está en Kenia realizando labores de ayuda.

El gobernador de Busia ha hecho un llamamiento a las Fuerzas Armadas y al Servicio Nacional de la Juventud para que hagan frente a este desastre, ya que admite estar sobrepasado. La ruptura del dique no solo ha dejado pérdidas de tipo material, sino de vidas humanas. Se ha avisado que de no actuar y rehabilitar el dique, la situación podría empeorar. El lago ha continuado liberando agua de forma torrencial desde entonces, pudiendo dejar de existir dicho lago si no se contiene el agua.

Fuente: Nation.africa

[Traducción y edición, Guillermo de Simón]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...