La RD Congo celebra el alta de la última paciente con ébola

4/03/2020 | Noticias

ebola_lib.jpgMientras los funcionarios de salud en el Congo celebraban el martes, 3 de marzo el alta de Semida Masika, la última paciente con ébola desde su centro de tratamiento en Beni la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el brote aún no había pasado.

«La celebración en Beni es una gran noticia y el resultado del tremendo y duro trabajo de los trabajadores de salud congoleños», señaló la OMS en un comunicado, al tiempo que advirtió que el riesgo de que surjan casos adicionales sigue siendo alto.

La oficina africana de la OMS compartió videos de trabajadores de la salud cantando y bailando mientras anunciaban el alta de su último paciente.

La agencia de la ONU declaró una «emergencia de salud pública de preocupación internacional» en julio para reunir el apoyo internacional a la crisis de salud en el Congo y destacar el riesgo de que el virus se propague a los países vecinos.

Más de 3.400 personas han sido infectadas con fiebre hemorrágica en la región fronteriza oriental del Congo. Más de 2,200 han muerto desde que la enfermedad comenzó a propagarse a mediados de 2018. La frágil situación de seguridad en la región del brote ha hecho que el trabajo de los equipos médicos en el terreno sea extremadamente difícil y peligroso.

Aunque la transmisión se ha reducido, la OMS declaró que sus equipos permanecerían en «modo de respuesta completa». El brote solo se declarará terminado después de que no aparezcan nuevas infecciones durante 42 días.

Fuente: dailysabah

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Nueva vacuna de la prevención del ébola en cuatro regiones africanas

Situación de la epidemia de Ébola de la República Democrática del Congo a fecha 8 de Enero de 2020, por José Antonio Barra Martínez

Aumentan los casos de ébola en la República Democrática del Congo

Nuevo repunte de violencia en las zonas afectadas por el ébola de la República Democrática del Congo

La OMS declara oficialmente el ébola como “emergencia de salud pública mundial”

Dos miembros del personal sanitario dedicado a la lucha contra el ébola han sido asesinados en la RDC

Cómo las fronteras permeables de África dificultan la contención del ébola

Tanzania en peligro tras los casos de ébola en Uganda

Kenia en alerta tras anunciarse un presunto caso de ébola

Tesis_ebola_2016.pdf

El brote de ébola en la RDC se extiende a Uganda

Situación de la epidemia de Ébola de la República Democrática del Congo a 16 de Diciembre de 2018, por José Antonio Barra Martínez

Situación de la epidemia de Ébola de la República Democrática del Congo a 11 de Septiembre de 2018.

La República Democrática del Congo aprueba el uso de cinco fármacos contra el ébola

Nuevo brote de ébola declarado en la República Democrática del Congo

Ébola tres años después: Sierra Leona sigue trabajando para superar el estigma

El ébola regresa. La OMS va a declarar un nuevo brote en la República Democrática del Congo

El ébola y la carne de murciélago en África

La OMS anuncia fin del brote de ébola en Sierra Leona y de la transmisión del virus en África occidental

Bye bye, ébola, Por José Naranjo

Ebola. La epidemia de la ignorancia occidental, por José Carlos Rodríguez Soto

Ébola, la Unión Africana y la guerra bioeconómica: cuestiones sanitarias y desafíos para África

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...