La radio está cambiando la vida de los granjeros africanos de estas 8 formas

1/03/2016 | Noticias

A través de la radio se puede compartir información esencial sobre técnicas agrícolas, nutrición, salud, política local, el tiempo y más. La radio también ofrece entretenimiento de calidad a los oyentes, a través de música, radionovelas y debates. Aquí se muestran algunas de las formas en las que estamos usando la radio para fomentar cambios en las vidas de millones de granjeros y comunidades rurales que sintonizan los programas de las emisoras que colaboran con nosotros.

Hace que se oiga la voz de los granjeros

Los programas participativos permiten a los granjeros hacer preguntas, comentar, compartir experiencias y discutir con sus compañeros de gremio. Ya sea debatiendo sobre una nueva técnica agrícola o compartiendo conocimientos sobre nutrición, permitir que los oyentes sean parte de las conversaciones asegura que luego puedan tomar decisiones informadas sobre los temas tratados. ¿Quiere saber más sobre nuestros programas participativos?

Fortalece las voces de locutores locales

Los locutores comparten valiosa información con los oyentes. Nosotros proporcionamos a los locutores formación en estudio y online, paquetes de recursos personalizados y un servicio semanal de noticias para que tengan la información, habilidades y confianza que les permita producir programas agrícolas de calidad. ¿No se lo cree? Deje que Rashid Muzungyo y Martin Mangusho se lo cuenten.

Emite programas de cocina

Los programas de cocina son muy divertidos, a los oyentes les encanta conocer nuevas recetas y platos exquisitos. A través de los programas de cocina también se puede dar a conocer una nueva verdura y demostrar lo deliciosa (y nutritiva) que puede llegar a ser. Por ejemplo, la batata es una importante fuente de vitamina A, pero el color naranja puede no resultar atractivo a algunos comensales exigentes. En cuanto se empieza a consumir este tubérculo en las familias, créannos, les encanta. Vean cómo promovemos el consumo de la batata en nuestros programas de cocina.

Apoya la adaptación de los granjeros al cambio climático

Los pequeños granjeros sufren de primera mano los efectos del cambio climático. Conocer las predicciones del tiempo de manera regular puede ayudarles a anticiparse a la lluvia o a saber cuándo recolectar, especialmente en África, donde los patrones del tiempo, así como la deforestación y desertificación, están afectando a las cosechas continuamente. Aquí puede ver más sobre el servicio meteorológico (beep4weather) de las Radios Rurales Internacionales y cómo está apoyando la adaptación de los granjeros al cambio climático.

Proporciona a los granjeros una voz en marketing

Los pequeños granjeros suelen carecer de los medios para negociar los precios con los compradores. Nuestro programa «Radio Marketplace» enseña a los granjeros estrategias para negociar y conseguir buenos precios. Si no hemos logrado captar su interés con esto, puede que lo consigamos si le decimos que las Radios Rurales Internacionales obtuvieron el prestigioso premio de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información al proyecto de 2015 por esta iniciativa. Ver más sobre «Radio Marketplace» y nuestro proyecto.

Hace participar a las mujeres

Las mujeres tienen un papel muy importante en la agricultura. Nos hemos esforzado y comprometido para proporcionar a las mujeres una plataforma para compartir sus preocupaciones y opiniones. Esto está logrando que ganen poder en sus comunidades y en el mercado. Ver más sobre el proyecto «her voice on air» (su voz en antena).

Desmiente el estigma de las enfermedades mentales

En países en los que el sida, la malaria y otras enfermedades son la principal preocupación no se presta atención a los problemas de salud mental. Los programas de radio local que discuten sobre salud mental, en especial entre la gente joven, han contribuido a que se dé una mayor importancia a estas enfermedades, haciendo uso del hip-hop, drama y entrevistas a famosos. Escuche aquí cómo la radio está contribuyendo a que se desmienta el estigma que rodea a las enfermedades mentales.

Vídeo:

Mental Health on Air (Part 1): Healthy minds, resilient communities. (La salud mental en antena (parte 1): salud, mentes, comunidades con capacidad de recuperación)

Lleva la voz de los granjeros a la política

Nuestro sistema beep2vote permite a los oyentes participar en encuestas utilizando sus teléfonos móviles. Pueden votar sobre políticas que los afecten o compartir información con ONG sobre sus vidas diarias y actividades agrícolas. Aquí tiene más información sobre este sistema y cómo lo utilizamos para llevar a cabo la primera encuesta de opinión de granjeros en Tanzania.

Farm Radio International (Radios Rurales Internacionales)

Traducción, Andrea López

Artículos recientes

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Algunos obispos de Camerún y de Nigeria, Bruno Ateba de la diócesis católica de Maroua-Mokolo en Camerún, y Oliver Dashe Doeme, de la diócesis católica de Maiduguri, en Nigeria, afirman que el grupo terrorista islámico Boko Haram está debilitado y que los ataques que...

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

A menudo África ha sido descrita de forma simplista como una tierra uniforme de hambrunas y safaris, pobreza y luchas, despojada de todo matiz. En este libro, Dipo Faloyin ofrece un correctivo muy necesario, tejiendo un vibrante tapiz de historias que dan vida a la...

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

La Escuela Africana de Gobernanza (ASG) ha sido inaugurada en Kigali, la capital de Ruanda. Esta institución, fundada por el presidente ruandés Paul Kagame y el ex primer ministro de Etiopía, Hailemariam Dessalegn, tiene como objetivo el desarrollo sostenible en el...

Más artículos en Noticias