La programación ofrece nuevos empleos a los sudafricanos sin trabajo

1/07/2019 | Noticias

programacion_dentro.jpgLos ciudadanos sudafricanos sin empleo están recurriendo a la formación en programación, pues el país se enfrenta a una grave escasez de conocimientos informáticos, lo que hace que sectores importantes como las instituciones financieras tengan dificultades para contratar a empleados con conocimientos esenciales.

Según el presidente Cyril Ramaphosa, dos tercios de la población con edades comprendidas entre los 15 y los 34 años están desempleados, lo que ha generado una crisis a nivel nacional. La tecnología pasa a ser la mejor opción para crear más puestos de trabajo en lugar de empeorar la situación laboral, como suele ocurrir normalmente. Skinny Shugo Kgwedi, programador de software y miembro de la comunidad Geekulcha ha declarado lo siguiente: «Yo diría que la programación es importante porque estamos evolucionando en un mundo tecnológico en el que se puede construir cualquier cosa. Así que si cualquiera está comenzando un negocio y necesita una página web, es posible que tenga que pagar mucho dinero por ello. En consecuencia, si alguien sabe programar, puede diseñar la propia página web. Te da la oportunidad de conseguir trabajo más fácilmente; te contratan más fácilmente porque la gran mayoría de las compañías ahora trabajan con tecnología debido a la 4IR (Cuarta Revolución Industrial)».

La academia WeThinkCode de Johannesburgo está formando a estudiantes sin cualificación ni experiencia para desarrollar sitios web, programas y aplicaciones. La institución trabaja con donantes, la mayoría de los cuales son grandes organizaciones financieras que patrocinan a los estudiantes y luego les proporcionan prácticas para «entrenarles». Yossi Hasson, cofundador de WeThinkCode ha asegurado que «si eres capaz de formar con éxito a un programador cualificado, el trabajo de ese individuo puede tener un impacto sobre sobre otras 10 o 15 personas, porque está creando empleo, está aportando más eficiencia en el lugar de trabajo, se crean empresas más rentables que permiten a otras entidades contratar a más personas. Por lo tanto, el impacto que tiene un programador experto puede afectar a otros 15 individuos. Si somos capaces de formar 100.000 programadores cualificados en todo el país, habrá un 1,5 millones de personas que podrán ser empleadas».

El Instituto Sudafricano de Relaciones Raciales señala las dificultades que entraña el lograr que los jóvenes sudafricanos aprendan a programar ya que es costoso y solo cuatro de cada diez escuelas públicas cuentan con laboratorios de informática.

Fuente: Africa News

[Traducción y edición, María Gómez Cordero]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Más de un centenar de niños rescatados de escuelas de iniciación ilegales en Sudáfrica

Sudáfrica necesita un cambio urgente en su mercado de trabajo

Crecimiento de un futuro sostenible en Johannesburgo

The Solar Show Africa 2019 – 26 – 27 marzo 2019 – Johannesburgo (Sudáfrica)

Africa Health – 29 – 31 Mayo 2018 – Johannesburgo, (Sudáfrica)

25 universidades africanas entre las 1000 mejores del mundo

Mashaba, alcalde de Johannesburgo, y sus planes «a lo Trump»

CITES COP 17 – 24 Septiembre – 05 Octubre 2016 – Johannesburgo (Sudáfrica)

La Bolsa de Johannesburgo, el único mercado financiero de África que cumple con las exigencias del desarrollo sostenible

Comienza en Johannesburgo la Cumbre China-África

La Conferencia Anual de la Asociación Africana de Bolsas de Valores se celebrará en Johannesburgo del 15 al 17 de noviembre

Luanda y Maputo entre las ciudades más atractivas para los negocios

El 6º Foro Social Mundial de las Migraciones se inaugura en Johannesburgo

Conferencia Económica Africana 2013 «Integración Regional en África» – Johannesburgo, Sudáfrica

Va siendo hora de pasar de “ayuda al desarrollo” a inversiones en África , por Nestor Nongo

Se presenta un libro sobre los más grandes empresarios africanos, en Johannesburgo

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...