La piratería en el golfo de Guinea empeora años tras año

11/03/2021 | Noticias

captura_de_pantalla_2021-03-05_a_las_15.51.11.pngEn 2020, el 95 % de los secuestros realizados por vía marítima fueron realizados en el golfo de Guinea. En esta zona hay numerosos piratas equipados con armas de fuego que se dedican a asaltar barcos, secuestrar a la tripulación y robar todo lo posible. Asimismo, estos piratas del siglo XXI han perfeccionado sus tácticas y la mayoría de sus abordajes buscan un mismo objetivo, conseguir un rescate. Sin embargo, la situación en el golfo de Guinea se ha vuelto insostenible.

La mayoría de los ataques perpetrados por los piratas del golfo de Guinea están dirigidos a barcos petroleros y ocurren no muy lejos de tierra firme, máximo 60 millas. Además, el modus operandi suele ser el mismo. Primero, abordan su objetivo y toman el control del barco. En segundo lugar, mueven la carga transportada por el barco a numerosos barcos de menor tamaño. Por último, movilizan a la tripulación fuera de su propio barco y comienza la extorsión y la búsqueda de una compensación económica a cambio de las personas secuestradas.

La magnitud del problema preocupa. Cada día más de 2.000 barcos navegan el golfo de Guinea y cada año las pérdidas relacionadas con la piratería aumentan. Así, en 2017 se estimaron unas pérdidas de alrededor de 800 millones de dólares estadounidenses, dos años más tarde la cifra ascendió a 2 billones. Pese a los esfuerzos de numerosos países africanos por combatir este problema, la mayoría de los países terminan centrándose en combatir otros problemas más prioritarios.

Katarzyna Rybatczyk

Fuente: Africa Business

[Traducción y edición, Mikel Corada Cabanellas]

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

Los piratas somalíes, vuelta al negocio

La piratería es un drama que está lejos de solucionarse

Similitudes y diferencias entre la piratería clásica y la actual, por Fernado Ibáñez.

¿Qué fue de la piratería africana? Un breve recorrido de la situación actual, por Rafael Muñoz Abad

Otra forma de piratería: la pesca ilegal , por Fernando ibáñez.

Un informe sobre la piratería en Somalia dice que esta podría acarrear un coste económico mundial de 12.000 millones de dólares.

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...