La pena de muerte se hace hueco en la conversación electoral de Lesoto

21/10/2022 | Noticias

barbed-wire-g6387d067d_1920.jpgEl líder del Movimiento por el Cambio Económico (MEC), Selibe Mochoboroane, ha anunciado su intención de recuperar la pena de muerte si gana las elecciones generales del próximo mes. Dirigiéndose a más de 2.000 simpatizantes en un mitin de campaña en Qalabane, Mochoboroane expresó que los asesinatos que aterrorizan al país eran un motivo de gran preocupación para todos los sotho amantes de la paz. Para el político, la implementación de la pena de muerte contribuiría en gran medida a disminuir las estadísticas de violencia callejera y homicidios.

Un gobierno del MEC abordará las altas tasas de homicidios mediante la implementación de la pena de muerte. Es necesario si queremos acabar con los asesinatos en este país

Un informe concluyó en 2021 que Lesoto tenía la tasa de homicidios más alta de África y la sexta más alta del mundo. Aunque el país tiene la pena de muerte en sus estatutos, el poder judicial se ha abstenido a lo largo de los años de imponer esta sentencia. De hecho, la última ejecución en Lesoto se llevó a cabo el 25 de noviembre de 1995. El país se había unido a otras naciones para imponer una moratoria sobre las ejecuciones por considerarlas una forma de castigo cruel, degradante e inhumana.

Con todo, en los últimos años las llamadas a la imposición de la pena de muerte se han intensificado a medida que el país lucha para hacer frente a los crecientes casos de asesinatos. “A los sospechosos de asesinato se les debe negar la libertad bajo fianza. Sólo debe concederse a quienes maten accidentalmente o lo hagan en defensa propia. Debería activarse la pena de muerte… No podemos tener una situación en la que las bandas violentas maten a personas en Lesoto y huyan a Sudáfrica. Al gobierno sudafricano se le está acabando la paciencia con los sotho en ese país”, afirmó Mochoboroane.

Moroke Sekoboto

Fuente: Lesotho Times

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Agua, por Ramón Echeverría

Agua, por Ramón Echeverría

Desde 1993, cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Uno de los temas propuestos para 2025 es el de los Glaciares. Aumenta la rapidez con la que se están derritiendo. Una de las consecuencias es que el ciclo del agua sea más impredecible. Al mismo tiempo...

Durante 2024 aumentaron los secuestros de sacerdotes en Nigeria

Durante 2024 aumentaron los secuestros de sacerdotes en Nigeria

Un reciente informe de la institución  Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) Internacional ha señalado que durante 2024 fueron secuestrados en Nigeria un total de 11 sacerdotes y religiosos, un cifra que se sitúa muy por debajo de los 25 que fueron secuestrados durante...

Más artículos en Noticias
Agua, por Ramón Echeverría

Agua, por Ramón Echeverría

Desde 1993, cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Uno de los temas propuestos para 2025 es el de los Glaciares. Aumenta la rapidez...