Desde que el pasado 9 de septiembre la Unión Africana (UA) se ha convertido en miembro permanente del Grupo de los Veinte (G20). Los recursos minerales garantizarán un desarrollo mutuamente beneficioso con los demás Estados y, de ese modo, permitirán acelerar la integración de África en el sistema económico global.
La integración de la UA en el G20 facilitará que los países miembros puedan aprovecharse de los recursos minerales de los países africanos , los cuales resultan indispensables para la transición ecológica y el desarrollo tecnológico de las economías más avanzadas. Por otra parte, en virtud de su membresía del G20 y dentro del marco de la Visión Minera de África (AMV, por sus siglas en inglés), que promueve una “Explotación transparente, equitativa y óptima de los recursos minerales para apuntalar el crecimiento sostenible y el desarrollo socioeconómico de base amplia«, los países de la UA entrarán a formar parte de la cadena de suministro global de minerales críticos. El impulso a estas cadenas de valor regionales se traducirá en la colaboración transfronteriza entre los países africanos y aumentará la resiliencia del continente ante las crisis geopolíticas y económicas. Esto podría poner fin a la “maldición de los recursos” que experimenta África con respecto a las demás potencias económicas occidentales.
En esta línea, en el marco de la Asociación Global de Infraestructura e Inversión (GIIP, por sus siglas en inglés) de la 18º Cumbre del G20, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos han anunciado la construcción de nueva línea ferroviaria que conecte la República Democrática del Congo (RDC) y Zambia con la zona costera de Angola para facilitar la exportación de los recursos minerales.
Fuente: The North Africa Post – Imágenes: Unión Africana, G20
[Traducción y edición, Pietro Scardovi]
[CIDAF-UCM]