![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() La oposición de Sudán afirma estar preparada para la desobediencia civil masiva 14 de enero de 2019
El domingo, los grupos de la oposición realizaron varias protestas en Jartum Norte, tres grandes ciudades de Darfur, El-Fasher Nyala y Geneina, y varias ciudades sudanesas, entre ellas Wad Medani, Port Sudan y Atbara. La participación significativa en las recientes manifestaciones y la creciente socialización de la idea del cambio de régimen en el país empujan ahora a la oposición a creer que el proceso de movilización popular ha alcanzado su punto máximo y es hora de pasar a la etapa de desobediencia civil masiva para causar una parálisis completa de la maquinaria administrativa. En un comunicado conjunto emitido el domingo 13 de enero por la noche después del final de las protestas, los partidos de oposición y los profesionales dijeron que las manifestaciones pacíficas se enfrentaban constantemente al arsenal represivo del régimen. "Este régimen ha perdido la capacidad de gestión política y económica, y no ha logrado convertir las procesiones pacíficas, marchas y manifestaciones en una batalla de violencia, a pesar del uso de municiones y arrestos, debido a la creencia de los revolucionarios de que la revolución pacífica es el secreto de su éxito y continuación ", declaró un comunicado. Los grupos de la oposición fueron más lejos al decir que el siguiente paso es "decisivo" ya que "el camino hacia una huelga general se ha allanado". "La a paralización completa del movimiento del régimen será nuestra línea en los próximos días", subrayaron. Los grupos de la oposición declararon que están deliberando sobre un proyecto de carta política para prepararse para el régimen posterior a Bashir. Además, el vicepresidente de Sudán Call y jefe del Movimiento por la Justicia y la Igualdad (JEM) instó a las fuerzas de la oposición a hacer hincapié en la difícil situación de las áreas marginadas. El Movimiento de Liberación de Sudán-Minni Minnawi (SLM-MM) y el JEM se negaron a reanudar las conversaciones de paz con el gobierno sudanés en Doha según lo programado este mes, temiendo decepcionar a sus aliados que participan en los disturbios desde hace más de tres semanas. La declaración conjunta señaló que se llevarán a cabo protestas en la noche del martes 15 de enero en las ciudades de al-Thora y Kallakla en el estado de Jartum, agregando que se anunciarán más manifestaciones más adelante. Asimismo, indicó que la protesta del 17 de enero se dirigirá al palacio presidencial en conjunto con manifestaciones similares en varias ciudades del país. Las protestas pacíficas comenzaron el 19 de diciembre de 2018 por el aumento de del precio del pan y la escasez de productos básicos. Pero, ahora los sudaneses piden al presidente al-Bashir que reconozca que su régimen causó el colapso económico y aisló a Sudán internacionalmente. Fuente: sudan Tribune [Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies