La ONU quiere saber cómo está el acceso de las mujeres angoleñas a la justicia

20/02/2019 | Noticias

justicia.jpgEl Comité de la Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra las Mujeres quiere saber de qué forma la reforma del sistema judicial anunciado por el gobierno de Angola contribuye a un mayor acceso de la mujer a la justicia

Esta situación será evaluada esta semana en Ginebra donde los derechos de las mujeres angolanas estarán a debate.

ONU on line comprobó que Angola ya respondió a una serie de preguntas hechas por los especialistas del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra las Mujeres incluso antes de este encuentro

Por ejemplo los especialistas pedirán a las autoridades angoleñas que proporcionen información sobre las medidas tomadas para la adopción de una ley anti discriminación completa que contenga una prohibición explicita de la segregación basada en el sexo

Otra cuestión solicitada fue sobre la discriminación contra las mujeres que englobe la discriminación directa e indirecta en las esferas públicas y privadas

Además también fueron requeridas informaciones sobre la formación dada a los jueces, promotores y abogados sobre la implementación de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres

En el encuentro de Ginebra el Comité desea conocer el plan del ejecutivo sobre el combate contra la violencia doméstica en el país,

El Comité quiere también que el gobierno de Angola proporciones más estadísticas sobre el número de casos relatados a la policía, cuántos de ellos acabaron en procesos, cuantos fueron condenas y cuantas absoluciones, y si fue concedida alguna compensación a las víctimas .

Fuente: Novo Jornal

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

La formación en el sector femenino en Angola empodera a las mujeres

La mujer, decisiva en el sustento de la familia en Angola

Sudán pide garantizar los derechos de las mujeres en África

Formación en Angola para niñas y mujeres jóvenes en la prevención del VIH/SIDA

Justicia y Paz pide involucrar más a las mujeres y a los jóvenes en la Cumbre sobre el trabajo en Sudáfrica

Artículos recientes

La sociedad civil de Burkina Faso denuncia la represión estatal

La sociedad civil de Burkina Faso denuncia la represión estatal

Diversas entidades de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, juristas y activistas de los derechos humanos de Burkina Faso han firmado un comunicado en el que se denuncia la “represión sistemática de las voces disidentes” por parte de la junta militar...

Air Argelia anuncia vuelos a la capital de Nigeria

Air Argelia, una aerolínea nacional con base en Argel, puso en marcha el pasado 6 de abril su vigesimoquinto destino africano sería Abuya. La ruta operará dos veces por semana. La capital de Nigeria confirma la apuesta africana de la aerolínea que informa tener...

EE.UU. impone aranceles a textiles de Lesoto

EE.UU. impone aranceles a textiles de Lesoto

La industria textil de Lesoto, Estado soberano enclavado dentro de Sudáfrica y situado en las tierras altas de los Montes Drakensberg, enfrenta una crisis sin precedentes tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de EE.UU. a sus exportaciones de ropa [1]. Esta...

Más artículos en Noticias