La OIM señala un preocupante aumento de migrantes del Cuerno de África a países del Golfo

9/03/2023 | Noticias

istockphoto-1379988910-612x612.jpgLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha advertido sobre un aumento significativo del número de migrantes desde el Cuerno de África hacia los países del Golfo, a través de Yemen, especialmente mujeres y niños. El volumen de migrantes en la conocida como Ruta Migratoria del Este aumentó un 65 % el año pasado.

Los conflictos armados, la inestabilidad política, la violencia y la falta de oportunidades económicas están entre las causas que impulsan a muchas personas a abandonar sus hogares. Además, el cambio climático ha empeorado la situación en el Cuerno de África, la sequía y la desertificación están afectando gravemente a los medios de vida de las comunidades agrícolas y pastorales, obligando a muchos a buscar refugio en áreas urbanas o en otros países.

El director general de la OIM, Antonio Vitorino, ha insistido en que se necesitan esfuerzos conjuntos para abordar las causas profundas de la migración en la región. Esto incluye trabajar para abordar la inestabilidad política y los conflictos armados, así como abordar las desigualdades económicas y mejorar la resiliencia ante el cambio climático.

La migración también presenta desafíos para los países de destino y requiere una respuesta coordinada a nivel internacional. La OIM ha destacado la importancia de garantizar que los derechos humanos de los migrantes sean respetados y protegidos, y de abordar los desafíos de la integración y la inclusión en los países de destino, enfatizando la necesidad de que los migrantes sigan las rutas de migración legal debido a la enorme vulnerabilidad en las rutas alternativas frente a las bandas criminales.

Fuente: Al Jazeera

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...