La nueva regulación de los brazaletes de marfil chocan con las formas culturales del pueblo lozi al oeste de Zambia

18/11/2022 | Noticias

220_f_126632424_pfbvr8ukmula5nrclhryyu27ymooxe3m.jpgEl Centro Real de Barotse (BRE) ha pedido al gobierno de Zambia que suspenda la nueva regulación para ilegalizar la posesión de brazaletes de marfil. El primer ministro de la organización, Ngambela Mukela Manyando, ha señalado que la prohibición es restrictiva y dañina con la cultura y las tradiciones del pueblo lozi, en el oeste del país. La respuesta sigue al anuncio de la Autoridad de Vida Silvestre de Zambia (ZAWA), durante la exposición de Comercio, Turismo e Inversión de la Provincia Occidental, de una nueva regulación sobre los brazaletes de marfil, los cuales requerirán de licencia para su posesión bajo pena de 5 años de prisión.

El BRE ha tachado de injusto y contrario a la tradición exigir licencias y establecer arresto para aquellas personas en posesión de brazaletes de marfil, puesto que éstos llevan formando parte de la cultura lozi desde tiempos inmemoriales y forman una parte vital de la apariencia, la vestimenta cultural y de la identidad de estos pueblos de Barotselandia.

Mayando ha reivindicado estos brazaletes como una práctica cultural más, distinta pero equiparable a otras peculiaridades y costumbres tradicionales dentro y fuera del país, como el uso de las pieles de animales. Además, ha exhortado al gobierno a que establezca leyes y reglamentos que preserven las prácticas tradicionales para la posteridad.

Fuente: LusakaTimes

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...