La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios

23/03/2023 | Noticias

contenedor_maritimo.jpgLos precios de productos básicos como el arroz y la harina de trigo podrían bajar en Kenia gracias a la llegada al puerto de Mombasa de 30.000 toneladas de trigo proveniente de Ucrania. Este es el primer cargamento de cinco que se esperan en total. Las importaciones suponen un alivio para la población keniana, cuyo país enfrenta recientemente una acuciante inflación y una grave subida de los precios de los cereales.

La comida es el elemento que suele tener un mayor impacto en el coste de vida, ya que constituye casi un tercio de la canasta básica de las familias kenianas. El líder de la Oficina Presidencial Ucraniana y presidente del Grupo Internacional de Coordinación para la Prevención del Hambre (ICGPH, por sus siglas en inglés), Andriy Yermak, declaró que el cargamento ayudará a aliviar la hambruna que experimentan los ciudadanos kenianos en diversas regiones del país:

El envío del cargamento reafirma nuestro compromiso con Kenia y su lucha contra la escasez de alimentos”.

Ucrania siempre ha sido uno de los principales proveedores de trigo en África, que ha importado un valor de más de 1.400 millones de dólares en trigo ucraniano. El Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) de la ONU estima que este cargamento de 30.000 toneladas recibido en el país africano ayudará a producir pan para aproximadamente 2 millones de personas durante un mes y medio. El traslado del trigo fue apoyado por el WFP y financiado por gobiernos como el del Reino Unido, Noruega, Bélgica, Países Bajos, Suiza, Italia, Eslovenia y la República Checa.

Fuente: The Star

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...