La juventud keniata se organiza contra la delincuencia a través de la agricultura

28/02/2023 | Noticias

wheat-gb2e2d3a35_1280.jpgLos jóvenes del valle de Kerio, en el subcondado de Marakwet Este, en Kenia, han lanzado una asociación juvenil para luchar contra la delincuencia a través de la agricultura y la conservación del medio ambiente. Bajo el nombre de «Light Youth», los jóvenes buscan defender y alentar a los residentes locales a disminuir el consumo de productos ganaderos y sustituirlo por el de productos de cultivo, para tratar de reducir la dependencia de los primeros.

Según Brian Kiprop, presidente de la asociación, las disputas en la región de Kerio se producen mayoritariamente por el robo de ganado, por lo que la disminución de su consumo reduciría la delincuencia. Como jóvenes de la zona, la idea tras la asociación se les ocurrió con la intención de ayudar a su comunidad, afectada por este problema.

Los miembros jóvenes de la región colaborarán en las labores de cultivo, al tiempo que la asociación acogerá visitas de expertos agrícolas que enseñarán y asesorarán sobre técnicas agrícolas, así como sobre los entresijos de la agroindustria. Con el apoyo de la sociedad y el gobierno del condado, el grupo de jóvenes tiene la intención de minimizar, si no erradicar, el robo de ganado y el bandolerismo al ofrecer a la población local medios alternativos de sustento a través de los avances de la agricultura moderna. Kiprop concluyó que a través de las nuevas técnicas agrícolas, y con el apoyo del gobierno, las comunidades podrán pasar de una dependencia excesiva de la ganadería a una agricultura comercial.

Rennish Okong’o

Fuente: Kenya Go News

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...