La juventud exige en Kenia cambios en las políticas climáticas

22/03/2019 | Noticias

karura_bosque_nairobi.jpgLos estudiantes en Kenia se han manifestado en Nairobi con motivo de las medidas contra el cambio climático y se han unido a los otros 123 países que participaron en la huelga climática del pasado viernes. Lo han hecho en un recorrido que finalizó en el Bosque Karura, en la capital del país.

Los organizadores han defendido que, con esta marcha, todos y cada uno de los participantes estaba “marcando la diferencia en el mundo” y que los jóvenes eran los “dueños del futuro”.

La ONG Greenpeace en Kenia respondió a esos activistas con su propio mensaje: «los jóvenes se han manifestado sobre temas que les conciernen a su futuro y lo seguirán haciendo».

Activistas estudiantiles de otros países como Namibia, Madagascar, Tanzania, Ghana o Uganda se han unido a esta iniciativa y han desafiado los intentos de los gobiernos de poner fin a las manifestaciones sin permiso.

Greta Thunberg, una activista climática sueca de 16 años, ha alentado a personas de todo el mundo a participar y ha catalogado la iniciativa como “increíble” debido a que han sido cerca del millón los estudiantes que han salido a protestar.

Los sudafricanos han tomado las calles en Ciudad del Cabo, Durbin, Johannesburgo y Pretoria hasta llegar al parlamento y a otras instalaciones gubernamentales para exigir un cambio.

Su objetivo era presionar a los líderes políticos para que pusiesen fin a la negación sobre el cambio climático, algo que ya está afectando a los africanos y los deja en una posición vulnerable en el futuro.

Greenpeace Sudáfrica ha comunicado que, desde la organización que actúa en toda África, se sentían “inspirados” por los miles de niños y niñas que acudían a denunciar las medidas contra el cambio climático. Se sentían orgullosos de que entendiesen que el cambio suponía “una amenaza para sus oportunidades y futuro”. También han explicado que los jóvenes estaban “hartos de excusas y que querían ver acciones audaces para evitar un cambio climático catastrófico.

Fuente: Africa Times

[Edición y traducción, María Murillo Luque]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Kenia pide nuevamente cerrar el campo de refugiados de Dadaab

Kenia pospone el cierre del campo de refugiados de Dadaab

Dadaab el campo de refugiados que se convirtió en una ciudad

Kenia dispuesta a repatriar a refugiados somalíes del campo de Dadaab

El regreso de los refugiados somalíes de Dadaab no es “voluntario” denuncia Human Rights Watch

La ONU pide más ayuda para para financiar la repatriación voluntaria de los somalíes del campo de Dadaab.

Estados Unidos ayuda a Kenia a repatriar a los refugiados

Expertos internacionales detectan el sur de África como un «punto caliente» del cambio climático

Inundaciones en Mozambique mientras el ciclón tropical Desmond toca tierra

La silenciosa destrucción de los últimos bosques de Senegal

El cambio climático amenaza dos tercios de las ciudades africanas

El cambio climático amenaza la Naturaleza y la Humanidad, particularmente en el hemisferio sur

Pasividad y compromisos de papel ante el cambio climático

Más del 30% del territorio de Angola está en riesgo por el cambio climático

Las devastadoras consecuencias del cambio climático en África

Consecuencias para África a un año del Acuerdo de París sobre el clima

El hambre, como el empobrecimiento, el cambio climático y muchas enfermedades son consecuencia de acciones humanas

El cambio climático afecta la conducta de los animales salvajes

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...