![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() La justicia ugandesa preocupada por el acaparamiento de tierras en karamoja 10 de julio de 2019
Ha habido numerosas llamadas de residentes, líderes locales y organizaciones de la sociedad civil en Karamoja a la Comisión para investigar asuntos de acaparamientos de tierras en la zona La subregión de Karamoja está actualmente combatiendo varios casos de acaparamiento de tierras, algunos de los cuales se encuentran ante los tribunales de justicia. Según un informe del Foro de Desarrollo de Karamoja, alrededor del 64% de la tierra en Karamoja está cubierta por diferentes instituciones gubernamentales. El gobierno ha registrado el 40.8 % de las tierras bajo protección de la vida silvestre, el 12.5 % para la conservación forestal y ha otorgado concesiones mineras en el 24.8 % de las tierras a partir de 2010, según un informe de 2013 de Associates Research Trust-Uganda. La parte restante ha sido tomada por inversionistas, algunos de los cuales se cree que son especuladores de la tierra. Christine Akot, la Vicepresidenta del distrito de Moroto, dice que es una oportunidad para que Karamoja sea la sede de la Comisión, algo que ella siente que dará paso a las reformas agrarias. Simon Peter Longole, Director Ejecutivo del Foro de Desarrollo de Karamoja, declaró que la llegada de la Comisión a Karamoja lleva mucho tiempo atrasada. Quiere que la Comisión aborde cuestiones relacionadas con las reformas agrarias y otros sistemas que no sean casos individuales. La jueza Bamugemereire declaró que están comprometiendo a la comunidad con sus derechos sobre la tierra, especialmente con la propiedad, las reservas, el registro y la adquisición y titulación de tierras tradicionales. La región está luchando contra algunas personas de su propia comunidad porque según informes, se han unido a los especuladores para vender tierras comunitarias. La mayor parte de la tierra de Karamoja está bajo propiedad comunal, lo que supuestamente ha ayudado a su venta. Fuente:Independent ug [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies