En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información |
ACEPTO
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...
La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...
Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...
Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...
Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...
La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...
Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...
El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...
Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...
África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...
Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...
Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...
La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...
Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
La igualdad de género importa en la respuesta frente a la COVID-19
27/05/2020 -
La pandemia del COVID-19 no es sólo una cuestión sanitaria; sino que provoca una profunda conmoción en nuestras sociedades y economías. Además, las mujeres cargan con las labores de cuidados y respuesta frente a la crisis en curso.
Todos los días, las mujeres —ya sea en la primera línea de respuesta o como profesionales de la salud, voluntarias comunitarias, gerentes de transporte y logística, científicas y muchas ocupaciones más— hacen aportes fundamentales para contener el brote. Asimismo, la mayoría de quienes prestan cuidados en los hogares y en nuestras comunidades son mujeres.
Aún más, ellas corren un mayor riesgo de infección y de pérdida de sus medios de vida. Por último, la tendencia existente indica que, durante la crisis, hay un menor acceso a la salud sexual y reproductiva y un aumento de la violencia doméstica.
ONU Mujeres brinda información y análisis actualizados sobre el modo y los motivos de incluir la perspectiva de género en la respuesta frente al COVID-19.
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios