La Iglesia católica de África oriental señala que la deuda limita el desarrollo de los pueblos

24/02/2025 | Crónicas y reportajes, Documentos R+JPIC

Paul Igweta, coordinador del departamento de Promoción del Desarrollo Humano Integral (PIHD) en la Asociación de Miembros de la Conferencia Episcopal de África Oriental (AMECEA) declaró durante el lanzamiento de la Campaña de Cancelación de Deuda Jubileo 2025 que “la carga de la deuda en los países de África Oriental presenta un desafío multifacético, restringe la capacidad de invertir en sectores esenciales como la salud y la educación, limita el crecimiento económico al sofocar la innovación y el desarrollo de infraestructura, y puede crear inestabilidad social y política”.

Igweta, al presentar los efectos de la carga de la deuda en la salud, la educación y la economía, sugirió que “las naciones de África Oriental necesitan estrategias integrales, incluida la reestructuración de la deuda, economías más diversificadas y una mayor”. Además, señaló que el servicio de la deuda por parte de la mayoría de las naciones africanas ha llevado a la desviación de fondos de los sectores productivos y, sin inversión en infraestructura como carreteras, electricidad y acceso a Internet, las empresas no pueden operar de manera eficiente y el crecimiento se estanca.

«La población está experimentando un aumento del estrés, la ansiedad y la depresión, en particular entre los grupos vulnerables, como los que viven en la pobreza, lo que reduce la capacidad para hacer frente a los problemas de salud existentes, lo que empeora aún más los indicadores generales de salud del país».

Al explicar más sobre cómo la carga de la deuda está afectando al sector educativo, Igweta señaló que la deuda «exacerba» la brecha de riqueza entre la población rural y urbana, por lo que los que viven en áreas urbanas aún pueden tener acceso a mejores escuelas, lo que crea «disparidades significativas en la calidad de la educación en todo el país».

Opinó además que para que muchos países de la región AMECEA logren un desarrollo sostenible es necesario reconsiderar las estrategias de deuda, renegociar los términos con los acreedores y buscar nuevos enfoques para financiar el desarrollo que no comprometan el bienestar de los ciudadanos.

Henriette Anne

Fuente: AMECEA

[CIDAF-UCM]

Más artículos de webmaster