![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes > ![]() ![]() Thought Provoking Perspective John T. Wills. Presidente de JT Wills Consulting, orador, autor, escritor, bloguero, profesor, locutor de radio, miembro y antiguo empleado de numerosas empresas, comunidades y juntas universitarias, voluntario y amigo de muchos. Más allá de esta ristra de designaciones, prefiero que se me considere simplemente un hombre. La historia de Jim Crow
15/04/2015 - A través de este canal informativo, Thougt Provoking Perspectives, vengo publicando sobre temas relacionados con la Diáspora Africana en América. Lo hago con la intención de potenciar a los que, o bien no conocen nuestra historia, o la han olvidado. Mi objetivo es muy simple: yo creo que nuestra historia es la historia de América y es "La historia más grande jamás contada", aunque gran parte de ella se haya borrado, y la mayoría de los hechos se oculten.
Dejénme explicar lo que el término “Jim Crow” significa para aquellos que no lo saben. El término se originó en una canción interpretada por Daddy Rice, un cantautor blanco de 1830. Rice se cubría la cara con pasta de carbón, o corcho quemado, para parecerse a un hombre negro, cantando y bailando como si se tratara de la caricatura de un ingenuo hombre negro. Por la década de 1850, este personaje con la cara pintada de negro se había convertido cruelmente en una de las imágenes más despreciativas y estereotipadas del concepto de inferioridad del hombre negro en la cultura popular de los Estados Unidos, y era un estereotipo en los shows de aquellos días. El término se convirtió a finales del siglo XIX en sinónimo de un concepto perverso de segregación racial, dirigida específicamente a los afroamericanos. No está claro por qué se eligió este término. Sin embargo, lo que está claro es que hacia 1900, el término ya era identificado en general con las leyes y acciones racistas que privaban a los afroamericanos de sus derechos civiles, definiendo a los negros como inferiores a los blancos, y señalándolos como personas subordinadas. Fue en ese momento, en el que ese concepto se incorporó al léxico de la intolerancia racial, tras la histórica decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, en el Caso Plessy vs. Ferguson en 1896, como resultado de una demanda presentada por el Consejo de Ciudadanía de Nueva Orleans. La idea era compartida por muchos de los Estados del Sur, tratando de frustrar todos los esfuerzos y logros conseguidos durante la época de la Reconstrucción, tras la Guerra Civil. Así, los integrantes del Comité de Ciudadanos, arreglaron la detención de Homer Plessy a fin de desafiar las leyes de segregación de Luisiana. Su argumento fue el siguiente: "Nosotros, como hombres libres, seguimos creyendo que tenemos razón, y que nuestra causa es sagrada", refiriéndose a la Confederación del Sur. La Corte Suprema estuvo de acuerdo, y la política de segregación se convirtió en una ley de la tierra que perdura durante más de sesenta años, como consecuencia de esa decisión brutal. Tras la reconstrucción, y como resultado de la misma, los afroamericanos fueron capaces de hacer grandes progresos creando sus propias instituciones, aprobando leyes de derechos civiles, y eligiendo funcionarios de cara a ocupar cargos públicos. En respuesta a estos logros, los blancos del sur lanzaron una feroz guerra ilegal contra los negros del Sur y sus aliados blancos. En la mayoría de los lugares, los blancos llevaron a cabo esta guerra bajo el manto de organizaciones secretas como el Ku Klux Klan. Miles de afroamericanos fueron asesinados y aterrorizados brutalmente durante esos sangrientos años. Se podría decir que cualquier lugar al sur de Canadá, era "El Sur", puesto que era la ley de la tierra. El Gobierno federal trató de detener el derramamiento de sangre con el envío de tropas y numerosas investigaciones, pero sus esfuerzos eran demasiado limitados y, francamente, en el fondo no se pretendía resolver el problema. Así, la resistencia a la segregación racial se hacía muy difícil ya que el sistema de tenencia de la tierra, conocida como “aparcería”, dejó a la mayor parte de los negros económicamente dependientes del dueño de los propietarios de las plantaciones o de los proveedores comerciales. Además, el terror blanco a manos de las turbas de linchamiento amenazaba a todos los miembros de la familia negra, fueran adultos o niños por igual. Este hecho hizo que fuera casi imposible para los negros levantarse en contra de las leyes de Jim Crow, ya que tales acciones podrían atraer la ira de la turba blanca hacia sus propios padres, hermanos, cónyuges e hijos. Pocas familias negras eran lo suficientemente pudientes económicamente como para romper la estructura del poder blanco local de los bancos, los comerciantes y los terratenientes. Para decirlo en pocas palabras: los negros del Sur, empobrecidos y a menudo analfabetos, estaban en una posición muy débil para enfrentarse a la cultura racista de Jim Crow. Para hacer cumplir el nuevo ordenamiento jurídico de la segregación, los blancos del Sur a menudo recurrieron incluso a actos más brutales que el terror de la turba, que incluían disturbios raciales y linchamientos rituales, y que se practicaban con regularidad para hacer cumplir la ley.
Quiero recordar aquí que las palabras tienen significado y poder. Al ser testigos de los acontecimientos actuales hoy en las sociedades de los estados de derechas del ala derecha, también llamados conservadores, se puede ver claramente la resurrección de Jim Crow través de su hijo James E. Crow, Esq. Habla de los llamados americanos reales y los que quieren recuperar su país. "La historia se conoce y se repite, y si no podemos recordar, reaparecerá". ¡Y este es el pensamiento que provoca perspectivas! Thought Provoking Perspective [Traducción, Yolanda Gonzalo Balmisa]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
![]() JOSE REY DEL MAR comentó de La historia de Jim Crow... Quizás me van a comer vivo por lo que escribo. Veo en comentarios, un nivel de anti americanismo que me asusta. Gente que ni conoce el pais y coloca a todos en un mismo canasto. La verdad es que: ![]() promulgation. rodriguez comentó de La historia de Jim Crow... No hay nada mas falso e hipocrita que hecharle la culpa al tea PARTY y a los Republicanos de la creation y promulgacion de las las leyes mal llamada Jim crow, fueron los democratas quienes las creston y promulgaron. ![]() promulgation. rodriguez comentó de La historia de Jim Crow... No hay nada mas falso e hipocrita que hecharle la culpa al tea PARTY y a los Republicanos de la creation y promulgacion de las las leyes mal llamada Jim crow, fueron los democratas quienes las creston y promulgaron. ![]() J.Espinoza comentó de La historia de Jim Crow... Ahora vemos que la historia luego de 5 años de publicado este interesante artículo se ha vuelto a repetir...Junio 2020 ![]() comentó de La historia de Jim Crow... Entiendo que nadie mejor que los sufridos de la época para informar las generaciones posteriores de lo padecido.Como no creo correcto que los de ahora expongan"creencias"y concluciones filtradas por prismas opacos actuales.El avance ha sido tan positivo que no merece sea manchado con el fango político actual. ![]() sarai Quintero comentó de La historia de Jim Crow... Me puse a investigar la vida de los migrantes y la historia de EE.UU, nunca ha sido un país que quisiera conocer por alguna razón, sin embargo como publicista y relacionista público, entiendo el peso que este país tiene como potencia mundial. Estoy haciendo una investigación sobre el trasfondo de su historia, sus empresas multinacionales, los migrantes como fuente de conocimiento en las empresas en el rubro de las TIC’S, todo lo que su actual presidente propone y lo que llegaría a apasar a nivel mundial si es que los migrantes dejaran de trabajar para estas empresas grandes como google, facebook, amazon, etc... me sirve mucho su artículo, muchas gracias, hoy he aprendido más de ustedes! un abrazo fraternal Agregar un comentario |
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies