La Fundación Nacional para la Democracia, en Washington para discutir el empeoramiento de los Derechos Humanos en Gambia

20/07/2016 | Noticias

mas_grande.png La Fundación Nacional para la Democracia (NED), una fundación privada, sin fines de lucro dedicada al crecimiento y fortalecimiento de las instituciones democráticas en todo el mundo, irá este viernes a una reunión en Washington DC para discutir sus preocupaciones sobre el empeoramiento de la situación de los derechos humanos en Gambia, especialmente en el período previo a las elecciones presidenciales de diciembre.

Se espera que a la reunión, que será moderada por Kamissa Camara, oficial superior de programas para África central y occidental de la Fundación Nacional para la Democracia, asistirán prominentes activistas por los Derechos Humanos como el Dr. Isatou Touray, director ejecutivo del Comité de Gambia sobre las prácticas tradicionales que afectan a la salud de mujeres y niños (GAMCOTRAP), Pasamba Jow, portavoz de la Unión Democrática de activistas de Gambia (DUGA), Jim Wormington, investigador de Human Rights Watch, y Steven Feldstein, subsecretario de Estado en la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (DRL).

Los organizadores tienen la intención de utilizar el evento para contribuir a la difusión de información tanto sobre la situación política como sobre los esfuerzos existentes para la reforma y para reforzar la colaboración entre los grupos cívicos, políticos y partidos políticos que buscan hacer frente a la crisis en Gambia.

Durante la hora y media que durará la reunión, los participantes también analizarán las perspectivas de unas elecciones transparentes y creíbles en el país de África Occidental y los esfuerzos en curso para resolver la crisis política.

Según la organización, Gambia fue una vez un faro para la democracia y el desarrollo económico en la región, pero el país ahora está en el puesto 175 de un total de 188 en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), y consiguió sólo un 6,5 en el índice de Freedom House de 2016 y es la última dictadura del África Occidental.

«A pesar del difícil entorno político, las organizaciones de la sociedad civil de Gambia, los grupos de la diáspora y las organizaciones de defensa, incluyendo los beneficiarios de la NED, han hecho significativas contribuciones a la construcción de instituciones democráticas y a la preparación de la población para un futuro democrático en Gambia».

«Se han mejorado la conciencia internacional sobre la situación política, los debates organizados, en Gambia, sobre la democracia y los derechos humanos, las mujeres se preparan para la vida política de Gambia, y se han redactado y revisado las políticas de reforma de las instituciones gubernamentales.

jollofnews.com (Senegal-Gambia)

Fundación Sur

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...