La FAO apoya la propuesta de Angola para mejorar la productividad de la pesca

21/07/2016 | Noticias

La propuesta formulada por Angola ante la FAO durante la 32ª sesión plenaria de la Comisión de Pesca (celebrada en Roma), para la preparación y adopción de directrices técnicas que ayuden a paliar las pérdidas posteriores a la cosecha, ha sido registrada.

La Ministra de Pesca, Victoria de Barros Neto, hizo referencia durante la sesión plenaria a las grandes pérdidas de peces que se producían después de la captura, y que representan una pérdida entre el 9 y el 15% a nivel mundial y entre el 20 y el 25% de las capturas de la pesca artesanal en África.

angola_pesca.jpg

Para avanzar en la propuesta, que cuenta con el apoyo de los países africanos, Noruega y Estados Unidos, la Ministra aludió al éxito registrado con el proyecto piloto de las pesquerías continentales, en las provincias del interior, que se replicará en otras provincias.

Las directrices técnicas se evaluarán en consulta técnica de los Estados miembros, antes de su aprobación en el próximo Comité de Pesca. Las medidas contemplan esfuerzos para reducir el alto porcentaje de las pérdidas posteriores a la cosecha y canalizar más y mejores productos para los consumidores.

A petición del grupo africano, Angola presentó una declaración en nombre de los países africanos sobre las decisiones y recomendaciones de la 15ª reunión del subcomité de Comercio de Pescado del Comité de Pesca.

En la declaración, hizo hincapié en la necesidad de eliminar las barreras técnicas al acceso de los productos al mercado internacional, la importancia de la normalización de los certificados y la mejora en el control de calidad de los productos, apelando a la FAO a que siga ayudando a los países en el ámbito de la formación.

Se refirió también al Acuerdo sobre las medidas para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, firmado por Angola. Este acuerdo entró en vigor en junio de 2016, tras su ratificación por 30 países, nueve de los cuales eran africanos.

Recordó también que la contribución de África representa el 60% ciento del comercio internacional de pescado, por lo que Angola pidió ayuda para las áreas relacionadas con la mejora de los sistemas de información para facilitar el comercio.

El órgano subsidiario de la Comisión de Pesca del Consejo de la FAO fue creado para la organización de la 13ª Conferencia, en 1965, y es el único foro mundial intergubernamental en el que se analizan las principales cuestiones y problemas de la acuicultura y la pesca internacional.

Boletín Noticias Embajada de Angola

(Fundación Sur)

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...