La esclavitud moderna: una lacra que afecta a más de 50 millones de personas

16/09/2022 | Noticias

chains-g902647de2_1920.jpgLa Organización Internacional del Trabajo (OIT) informa, junto a Naciones Unidas, que cerca de 50 millones de personas se encuentran en condiciones de esclavitud. El informe, titulado Estimaciones Globales de Esclavitud Moderna cifra en torno a medio centenar de millones de personas que, de alguna forma u otra, se encuentran sometidos a regímenes de trabajo forzoso o se encuentran en matrimonios forzosos.

Los datos pormenorizados arrojan que en torno a 22 millones de personas se encuentran en matrimonios que no han elegido de forma libre, mientras que cerca de 28 millones se encuentran bajo el paraguas de “trabajos forzados”. Entre los principales grupos afectados, se aprecia un sesgo generacional y de género, incidiendo de forma más clara en la infancia y en las mujeres. Asimismo, en el informe se recalca que, lejos de ser un problema erradicado, continúa a ser prevalente en todos los Estados parte del estudio.

La «esclavitud moderna» se cifra en África en torno a las 7’6 personas por cada 1.000 habitantes, siendo este el dato más elevado de toda la serie. En cuanto a matrimonios forzosos, los datos arrojan que 4’8 de cada 1.000 personas casadas en el continente no han podido escoger a su respectivo cónyuge, registrando los índices más altos a nivel global. Asimismo, el continente arroja datos relativamente discretos en cuanto a explotación sexual, donde la región de Asia-Pacífico concentra el 70 % de los casos registrados, seguidos de Europa y Asia Central (14 %) y la propia África (8 %), con América (4 %) y los Estados Árabes (1 %) cerrando la lista.

Estos datos al alza contrastan con los objetivos de las Naciones Unidas en cuanto a erradicación de la esclavitud para 2030. En este sentido, es importante tener en cuenta el impacto de la pandemia de la COVID-19 así como de la crisis climática que, sumados a factores internos propios de cada Estado y región, han contribuido a aumentar estos números.

Fuente: African News AgencyOIT

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

Esclavitudes de África: realidad actual, por Lázaro Bustince

Esclavitudes en África hoy, por Lázaro Bustince

Formas de esclavitudes modernas, por Bartolomé Burgos

Los nuevos esclavos del siglo XXI

Una delegación del parlamento de Uganda viaja al Reino Unido a un seminario sobre esclavitudes modernas

Las agencias de empleo en Uganda participan en la trata de personas

Los esclavos del siglo XXI: la sombra oscura de la esclavitud hoy (Parte 5/5)

Los esclavos del siglo XXI: la sombra oscura de la esclavitud hoy (Parte 4/5)

Los esclavos del siglo XXI: la sombra oscura de la esclavitud hoy (Parte 3/5)

Los esclavos del siglo XXI: la sombra oscura de la esclavitud hoy (Parte 2/5)

Los esclavos del siglo XXI: la sombra oscura de la esclavitud hoy (Parte 1/5)

Tráfico de niños en Costa de Marfil, el infierno de las plantaciones de cacao

Esclavitudes modernas : El Tráfico de mujeres en Nigeria

Los nuevos esclavos del siglo XXI

Esclavitudes en África alternativas de transformación

Los nuevos esclavos del siglo XXI

La venta de esclavos en Libia en pleno siglo XXI

Esclavitudes en África hoy

Angola, Brasil y Mozambique con mayor número de «esclavos modernos» entre los paises de habla portuguesa

Nuevo comercio de esclavos en África

La rebelión de los esclavos de Stono

Ser esclavo en África y América

La Trata de esclavos : Hechos y responsabilidades

Yo fui un esclavo que trabajé en el Departamento Correccional de California

El terror supremacista estadounidense

La historia de Jim Crow

El Proyecto de la “palabra N” (The n-Word Project)

Entrevista a Juan de Dios Mosquera, líder del movimiento Cimarrón

Artículos recientes

Un religioso de Ghana es sancionado por absentismo laboral

Un religioso de Ghana es sancionado por absentismo laboral

El arzobispo de Tamale, en Ghana, Philip Naameh, informó que había suspendido a un religioso local “inmediatamente y de forma indeterminada”, hasta que éste diera “pruebas claras de reforma” a través de los mecanismos previstos para tal fin. El arzobispo, que señaló...

Ciudad del Cabo en llamas

Ciudad del Cabo en llamas

El devastador incendio forestal que consume las montañas de Ciudad del Cabo desde este fin de semana no es solo otra tragedia ambiental, sino un crudo recordatorio de la vulnerabilidad de las comunidades frente a los desastres naturales en tiempos de cambio climático....

Más artículos en Noticias
Ciudad del Cabo en llamas

Ciudad del Cabo en llamas

El devastador incendio forestal que consume las montañas de Ciudad del Cabo desde este fin de semana no es solo otra tragedia ambiental, sino un...