El gobierno de Sudán, encabezado por el Teniente General Abdelfattah El Burhan, aprobó recientemente una batería de enmiendas en la Carta Magna del país que podrían conllevar la vuelta de una dictadura militar, traicionando los acuerdos establecidos con la sociedad civil. La Constitución data de 2019 y era fruto de un acuerdo entre el Consejo Militar de Transición y las Fuerzas para la Libertad y el Cambio (FCC).
Según informa Radio Dabanga, el jurista sudanés Moez Hadra, que el conjunto de enmiendas aprobado crea de facto un régimen dictatorial, aunque se pueden considerar nulos de pleno derecho ya que no cuentan con la aprobación de una de las parte firmantes, las FCC, y ya que la Constitución dejo de existir con el golpe de estado de Abdelfattah El Burhan del 2022.
Hadrá ha informado que los militares se dan un nuevo periodo de mandato de 39 meses, reuniendo en su entorno todo el poder ejecutivo, legislativo y judicial, lo que hace pensar que “tienen la intención de seguir gobernando después del período de transición”.
Fuente: Radio Dabanga
[CIDAF-UCM]