La educación para la ciudadanía global, UNESCO, rinde homenaje a un joven líder de Togo

26/07/2016 | Noticias

El togolés Emmanuel Vitus Agbenonwossi y otros 9 africanos están en la Universidad de estudios extranjeros de Busan, en Corea del Sur, donde se debate sobre el tema de la educación para la ciudadanía global y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODD).

Fomentar el respeto de todos, fomentar un sentido de pertenencia a una humanidad común y ayudar a los estudiantes a convertirse en ciudadanos globales, responsables y activos, son los temas tratados por estos jóvenes líderes reunidos en Busan bajo los auspicios de la UNESCO.

Durante su residencia de estudios, los jóvenes compartirán sus experiencias y analizarán los sistemas educativos de sus respectivos países que se enfrentan a los retos económicos de la globalización.

Enmanuel.jpg

Los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que deben ayudar a construir el futuro de 8,5 millones de personas, que son las que se esperan en el planeta en quince años también pasarán el escáner de estos jóvenes líderes. Se trata para las Naciones Unidas de poner fin a la pobreza a través de estos jóvenes de aquí al 2030 y «transformar la vida, mientras que se preserva el planeta».

El Centro de Información de la UNESCO sobre la Educación para la Ciudadanía Global (APCEIU) con sede en Seúl, Corea del Sur, también dará a los estudiantes los medios para asumir un papel activo en la gestión y resolución de los retos mundiales y contribuir activamente en sus países para la creación de un mundo más pacífico, más tolerante, más inclusivo y más seguro.

africatopsuccess.com

Fundación Sur

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...