La desigualdad y la deuda ponen en riesgo el progreso económico de Costa de Marfil

19/04/2024 | Noticias

Costa de Marfil está liderando en África Occidental un crecimiento promedio del PIB del 7 % desde 2011, emergiendo como un ejemplo de éxito económico. Además, la reciente organización de la Copa Africana de Naciones en 2024 ha podido impulsar aún más la inversión en infraestructura, incluida la crucial expansión de carreteras y autopistas para conectar las principales ciudades del país.

A pesar de este progreso económico, en el país persisten desafíos y desigualdades significativas bajo la presidencia de Alassane Ouattara, un economista con experiencia en el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque la tasa de pobreza ha disminuido en los últimos años, su ritmo de reducción se ha desacelerado, lo que plantea interrogantes sobre la equidad en la distribución de la riqueza. La cuestión de la deuda también suscita preocupaciones, con un aumento notable del endeudamiento en los últimos años. La deuda actual representa el 58 % del PIB, en comparación con el 38 % en 2019, y algunos economistas cuestionan su sostenibilidad a largo plazo. La dependencia de Costa de Marfil de la ayuda exterior, a pesar de su prominente sector agrícola, especialmente en la exportación de cacao, plantea desafíos adicionales para su estabilidad económica.

A pesar de la validación de programas de préstamos por parte del FMI y el Banco Mundial, críticos como Ahoua Don Mello, vicepresidente de la alianza de países emergentes BRICS, señalan la naturaleza improductiva de la deuda y la necesidad de una mayor transparencia en su gestión. Mientras tanto, los líderes políticos y económicos se enfrentan al desafío de equilibrar el crecimiento económico con la inclusión social y la estabilidad financiera a largo plazo.

Fuente Jeune Afrique  – Imagen Maarten van der Bent

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...