La Comisión de la UE está negociando un nuevo tratado de pesca con Marruecos en el que se incluye el Sáhara Occidental

10/01/2018 | Noticias

Sin esperar el veredicto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la legalidad del actual protocolo de pesca con Marruecos sobre la inclusión de las aguas del Sahara Occidental, la Comisión de la UE ya está pensando en el sigueinte tratado .
 
 
Según una declaración emitida por el Departamento de Pesca de la UE (DG MARE), la Comisión de la UE está solicitando la autorización de los Estados miembros de la Unión Europea para iniciar conversaciones con Rabat para un nuevo acuerdo de pesca.

pesquerias_sahara.jpgEl protocolo actual del acuerdo de pesca, establecido por un período de cuatro años, expirará el 14 de julio de 2018.

Pero ese protocolo está siendo examinado actualmente por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En 2014, el representante del pueblo del Sahara Occidental, el Frente Polisario, reconocido por la ONU, llevó el acuerdo a la Corte, solicitando su anulación por la inclusión del Sáhara Occidental. Marruecos ha ocupado las tres cuartas partes del Sáhara Occidental, incluida la franja costera, desde 1975.

El miércoles 10 de enero , el abogado general del Tribunal presentará su opinión sobre un caso que cuestiona la legalidad de las importaciones del Reino Unido y la pesca en el Sahara Occidental, que le fue remitida por el tribunal británico en octubre de 2015.

Según el protocolo actual, la UE paga a Marruecos un monto anual de 30 millones de €uros 16 millones para el acceso a las aguas que Marruecos considera bajo su jurisdicción, y 14 millones que se destinan al desarrollo de la industria pesquera de Marruecos. Tres informes anuales consecutivos sobre el gasto geográfico de ese apoyo sectorial han demostrado que el 66,5% se invirtió en la construcción de infraestructura de pesca en el Sahara Occidental ocupado. Esa industria está dirigida por marroquíes, ya que los saharauis han sido relegados socioeconómicamente y marginados socialmente debido a la política de Marruecos de exclusión social y económica de cualquiera que no apoye su proyecto colonial en el Sáhara Occidental. Los saharauis que encuentran empleo, o que han logrado establecer algún tipo de negocio, han tenido que jurar su lealtad al rey marroquí.

En su declaración final de su viaje al Sahara Occidental a finales de 2015, el Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Hilal Elver, señaló que la población del Sáhara Occidental no se beneficiaba por igual de los proyectos económicos que Marruecos estaba llevando a cabo en el territorio. Por la misma época, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU destacó que la pobreza seguía afectando desproporcionadamente a la población saharaui y que no estaba cosechando los beneficios de las considerables inversiones que se estaban realizando.

En diciembre de 2016, el Tribunal de Justicia de la UE emitió una sentencia definitiva en el caso que el Frente Polisario había presentado contra el acuerdo agrícola UE-Marruecos. El Tribunal concluyó que el Sáhara Occidental tiene un estatus «separado y distinto» de Marruecos, y que como tal, ningún acuerdo comercial o de asociación de la UE podría aplicarse al territorio. Sin tener en cuenta ese juicio claro, la Comisión de la UE está ahora en conversaciones con Marruecos para explorar las lagunas que permitirán la continuación del flujo comercial desde el territorio ocupado.

Se espera que los Estados miembros respalden la solicitud de la Comisión de entablar conversaciones con Marruecos en las próximas semanas.

Según la declaración del lunes 8 de enero , alrededor de 120 buques de 11 países de la UE (España, Portugal, Italia, Francia, Alemania, Lituania, Letonia, Países Bajos, Irlanda, Polonia y Reino Unido) se benefician del protocolo de pesca con Marruecos.

Fuente: Western Sahara Resource Watch

[Fundación Sur]


Artículos relacionados :

El Tribunal Europeo de Justicia aborda la demanda relativa a la inclusión de las aguas del Sáhara Occidental en los acuerdos de pesca UE-Marruecos

Acuerdos entre Marruecos y la UE: el Sahara Occidental, un estatuto separado y distinto

Grupo marroquí interviene en el recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Estos son los estados de la UE que se beneficiarán de la pesca ilegal en el Sahara Occidental

El Frente Polisario condena el saqueo de pesca europeo del Sáhara Occidental

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...