La Comisión de Derechos Humanos de Etiopía publica un informe sobre el conflicto en Amhara

3/10/2023 | Noticias

La Comisión de Derechos Humanos de Etiopía (EHRC por sus siglas en inglés) ha publicado un informe enfocado en el análisis del conflicto en la región de Amhara. El documento se ha centrado especialmente en la denuncia de la incidencia de la violencia sexual. Los datos recabados en el informe muestran que desde el mes de julio del año 2021, más de 200 casos de violación han sido registrados en varios centros de salud. Entre las víctimas estarían tanto mujeres desplazadas por el conflicto como trabajadores sanitarios.

El informe también analiza las muertes de civiles y las reincidentes violaciones de derechos humanos que deja tras su paso el conflicto en Amhara. Tras el inicio de este enfrentamiento en julio de 2023, asiduamente han tenido lugar ataques con aviones y ataques indiscriminados con artillería pesada por el control de las ciudades y pueblos de la región; control que ha ido pasando de forma continua de las manos de las fuerzas gubernamentales a la milicia no estatal conocida como Fano.

Este último informe de la EHRC confirma que la escalada reciente de la violencia ha provocado desplazamientos masivos de la población etíope. En el distrito de Menjar, 3.000 residentes buscan refugio tras haber sido expulsados a la fuerza el pasado septiembre por parte de las fuerzas gubernamentales. La asistencia humanitaria para estas comunidades desplazadas, así como el reparto de alimentos, agua y medicinas, sigue siendo insuficiente, situación que denuncia el informe, el cual también recoge su preocupación por las ejecuciones extrajudiciales en las últimas semanas.

El comisionado jefe de la EHRC ha acompañado la presentación del informe con las siguientes palabras:

“Los civiles, sus propiedades y la infraestructura pública nunca deben ser atacados. Es fundamental garantizar la rendición de cuentas, especialmente en el caso de delitos como la violación y las ejecuciones extrajudiciales. Las poblaciones desplazadas deben recibir asistencia humanitaria oportuna y es esencial encontrar una solución permanente para su retorno”.

Fuente: Addis Standard

[Traducción y edición, Yara Fernández]

[CIDAF-UCM]

 

Artículos recientes

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Algunos obispos de Camerún y de Nigeria, Bruno Ateba de la diócesis católica de Maroua-Mokolo en Camerún, y Oliver Dashe Doeme, de la diócesis católica de Maiduguri, en Nigeria, afirman que el grupo terrorista islámico Boko Haram está debilitado y que los ataques que...

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

A menudo África ha sido descrita de forma simplista como una tierra uniforme de hambrunas y safaris, pobreza y luchas, despojada de todo matiz. En este libro, Dipo Faloyin ofrece un correctivo muy necesario, tejiendo un vibrante tapiz de historias que dan vida a la...

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

La Escuela Africana de Gobernanza (ASG) ha sido inaugurada en Kigali, la capital de Ruanda. Esta institución, fundada por el presidente ruandés Paul Kagame y el ex primer ministro de Etiopía, Hailemariam Dessalegn, tiene como objetivo el desarrollo sostenible en el...

Más artículos en Noticias