![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() La campaña presidencial toca a su fin en Mauritania 19 de junio de 2019
Los candidatos El principal rival de Ghazouani es Sidi Mohamed Ould Boubacar, que espera ganar el apoyo suficiente para asegurar una segunda vuelta el 6 de julio. Boubacar está respaldado por una coalición encabezada por el principal movimiento de oposición, el partido islamista Tewassoul, y por el empresario franco-mauritanio Mohamed Ould Bouamatou, una espina clavada en el régimen desde hace mucho tiempo. Según una encuesta realizada la semana pasada por el Centro Mauritano de Estudios Estratégicos e Investigación (CMERS) casi el 30% de los votantes dice que votará a Ould Ghazaouani y el 23% a Ould Boubacar. El activista contra la esclavitud Biram Ould Dah Ould Abeid fue elegido por el 9,5%, el veterano de la oposición Mohamed Ould Moloud por el 3,7%, el periodista Baba Hamidou Kane por el 2,6% y el recién llegado Mohamed Lemine El-Mourteji El-Wavi consiguió el 2,1% de los apoyos. Kingmakers Los candidatos han estado recorriendo la nación de Sahel, con una extensión que dobla la de Francia, pero con una población de tan solo 4,5 millones de habitantes. Además, han tratado de cortejar a los pastores de las tierras del este, a los agricultores asentados en el suroeste y a los habitantes de la ciudad de Nouakchott. En los territorios más remotos, los políticos se han asegurado de atraer a los jefes de las tribus y los clanes. Éstos se consideran los «grandes electores» porque negocian el poder y pueden movilizar a comunidades enteras para que apoyen a un candidato tanto en las zonas pobres y atrasadas como en las ciudades. Las campañas de los seis candidatos deben finalizar el jueves. Todos los rivales prometen mejorar el nivel de vida, pero el crecimiento económico del 3,6% en 2018 es insuficiente para satisfacer las necesidades de una población en rápido crecimiento, según el Banco Mundial. Unión por la República (UPR), el partido que gobierna actualmente, ha jurado «no dejar a nadie tirado en mitad de la carretera» y argumenta que las multitudes que acuden a sus concentraciones ya «constituyen un peblisticio». Campañas coloridas y pacíficas La campaña se ha caracterizado por las fiestas y celebraciones en tiendas de campaña y música tradicional para acompañar las charlas sobre los programas políticos. No ha habido ningún debate cara a cara entre los candidatos. En Nouakchott, los seguidores de Ould Ghazouani levantaron su tienda cerca de la de los seguidores de Ould Boubacar. Salka Mint Cheikh afirmó que los activistas de la tienda de al lado (unos de sus rivales) «no se abstienen de venir a nuestros bailes nocturnos. Sin duda nosotros haríamos lo mismo si organizaran uno de los suyos». La preocupación de la oposición La oposición ha advertido de un posible «retraso» en las elecciones y ha acusado a la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) de estar «totalmente cautiva por el candidato del régimen». Las autoridades han rechazado una solicitud de la oposición para poder contar con observadores extranjeros durante la votación, aunque el presidente de la CENI ha asegurado que «todo estará absolutamente listo para la votación en la que se garantizará las transparencia, incluso sin la presencia de observadores». Fuente: Africa News [Traducción y edición, María Gómez Cordero][Fundación Sur] Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies