Kenya Airways reducirá los vuelos por la escasez de pilotos

19/09/2019 | Noticias

6136709087_29477feaa5_b.jpgLa aerolínea nacional Kenya Airways (KQ) está decidida a disminuir el número de vuelos en varias de sus rutas debido a la escasez de pilotos, lo que podría resultar en una amargo enfrentamiento entre la aerolínea y el sindicato de profesionales del sector.

El director de operaciones de la aerolínea, Paul Njoroge, en una carta dirigida al secretario general y director ejecutivo de la Asociación de Pilotos de Aerolíneas de Kenia (KALP), Murithi Nyagah, indicó que el proceso de reclutamiento para contratar a los pilotos ha comenzado y está previsto que se complete en los próximos días.

La aerolínea, que viene reportando pérdidas por valor de 5.180 millones de chelines kenianos anuales (50 millones de dólares) como resultado de la escasez de pilotos, está llevando a cabo sus operaciones con 435 pilotos, mientras que sus frecuencias de vuelo requerirían 497. «El número actual de pilotos operando nuestra flota es de 435, frente a la necesidad de contar con 497 pilotos, lo que da un déficit de 62 pilotos.” Además, hay 44 pilotos llevando a cabo entrenamientos debido a la actual política de promociones internas.

«Con el fin de cubrir el déficit de pilotos, la aerolínea también ha anunciado planes para reclutar 20 capitanes para Boeing 737 en cumplimiento con las disposiciones del CBA por un período de dos años», explicó Njoroge en la carta fechada el 9 de septiembre de 2019.

Según el Convenio Colectivo de Trabajo (CBA) existente entre la aerolínea y el sindicato de pilotos, estos pueden estar ausentes hasta un máximo de 48 horas si presentan evidencia médica que respalde su invalidez. Este acuerdo acuerdo también limita a la dirección de KQ a la hora contratar más pilotos y tripulación de vuelo, lo que le ha obligado a operar con personal limitado.

Según los datos, el 40% de los vuelos de Kenya Airways han salido con retraso durante estos primeros siete meses de 2019.

Para más inri, la alta tasa de cancelación de vuelos (52 en los primeros 18 días de agosto) ha significado para la aerolínea pérdidas de 118 millones de ksh (1,1 millones de dólares). Tal y como Njoroge señala, «esta situación ha hecho que la aerolínea pierda cantidades colosales de dinero”.

Fuente: The East African

[Edición y traducción, Álvaro García López]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Un cuerpo cae desde un avión de Kenya Airways en el Sur de Londres

El ministro de Finanzas de Kenia se declara inocente ante los cargos por corrupción

El Ministro de Finanzas de Kenia y altos funcionarios arrestados por corrupción

La corrupción en África y sus raíces sociales

Para los líderes religiosos de Kenia la corrupción es un cáncer que debe ser erradicado con urgencia

Los líderes y las multinacionales: El flagelo de la corrupción en África

Arrestados en Kenia dirigentes juveniles por corrupción

Corrupción, pobreza y regiones en África

James Wakibia: «La corrupción descontrolada aumenta la pobreza en Kenia»

El Gobierno de Kenia lucha contra la corrupción

La corrupción en Kenia

La sociedad civil de Kenia pide auditorías independientes sobre los proyectos del ministerio de Aguas y Riego

«La corrupción silenciosa» y la “informalidad” del Banco Mundial

La corrupción en Kenia se queda con los fondos destinados a los desplazados internos

Gran Bretaña retira la ayuda a la educación en Kenia por la corrupción

Dimite la directiva de la Comisión Anticorrupción de Kenia tras el fracaso de cumplir con sus funciones

El gobierno de Kenia no combate la corrupción como ha prometido

El cáncer que África puede curar

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...