Juan Guaidó reconsiderará el reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática por Venezuela

30/01/2019 | Noticias

El ministro marroquí de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita, tuvo una conversación telefónica el martes con Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela.

Con motivo de esta entrevista, Bourita informó a su interlocutor de toda la atención con que el Reino de Marruecos sigue los acontecimientos en Venezuela.

El ministro también expresó a Juan Guaido el apoyo del Reino de Marruecos a todas las acciones tomadas para satisfacer las legítimas aspiraciones del pueblo venezolano a la democracia y al cambio. Durante la conversación, Juan Guaido expresó su voluntad de relanzar, sobre una base sana y serena, las relaciones de cooperación entre Marruecos y Venezuela, y eliminar los obstáculos que podrían empañar su evolución».

En otra entrevista con la Agencia de prensa de marruecos el asesor de asuntos exteriores de la Asamblea Nacional de Venezuela, Manuel Avendaño, declaró el 29 de enero en Caracas que Venezuela tiene la intención de «reconsiderar su reconocimiento de la RASD en el gobierno. Del presidente en funciones Juan Guaido”. El reconocimiento de «RASD» está más «ligado a las ideologías de la izquierda, como las del régimen de Nicolás Maduro, en lugar de una verdadera búsqueda de una solución pacífica y política a la disputa en torno al Sahara», afirmó Manuel Avendaño. Y ya no sería necesario durante el mandato de Juan Guaidó. La prioridad, según el asesor venezolano, es restablecer las buenas relaciones con Marruecos, «teniendo en cuenta los denominadores comunes y la historia compartida entre los dos países».

A modo de recordatorio, Juan Guaidoó presidente del Parlamento venezolano, presidido por la oposición. , se ha proclamado a sí mismo «presidente interino», oponiéndose así al sucesor de Hugo Chávez, Nicolás Maduro.

Fuente: Menara

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Marruecos y Venezuela se enfrentan por el Sahara Occidental en la ONU

El ministro de Exteriores venezolano arriba a Nigeria para fortalecer la cooperacion con África

Hacia un Atlas de la Cultura Africana en Venezuela

Brahim Galli afirma que el ingreso de Marruecos en la UA es un reconocimiento de la República Saharaui

El Presidente Buhari afirma que Nigeria no escatimará esfuerzos para garantizar el derecho del pueblo saharaui a la libertad

Aproximación ideológica sobre lo afrovenezolano en la historiografía venezolana : una mirada antropológica por Meyby Ugueto-Ponce

Malaui retira su reconocimiento a la República Democrática Árabe Saharaui

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...