Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui

23/03/2023 | Noticias

istockphoto-668968328-612x612.jpgEl Hospital de Distrito de Salima, en el centro de Malaui, ha sido equipado con un sistema de energía solar de alta potencia donado por la República Popular de Japón para solucionar los desafíos de energía que han afectado la entrega de servicios de salud. La inauguración oficial fue realizada a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y contó con la presencia de la viceministra de Salud, Halima Daud, quien describió la inversión como un hito importante para el hospital, y afirmó que la disponibilidad de energía adecuada es clave para la prestación de servicios de salud de calidad.

La viceministra ha realizado un llamamiento a todos los socios a seguir apoyando al Ministerio para construir una mayor capacidad en generación de energía a través de medios alternativos que complementen la energía de la Corporación de Suministro de Electricidad de Malaui (ESCOM). El embajador de Japón en Malaui, Yoichi Oya, ha recordado que la donación es parte del compromiso de su país de proporcionar equipos de cadena de frío y mejorar el sistema logístico para vacunas, especialmente en áreas como Salima, afectada por el cólera, donde este apoyo puede ayudar a combatir algunos de los desafíos de suministro energético.

El sistema solar y los refrigeradores SDD serán utilizados en el laboratorio, la farmacia y la unidad de alta dependencia (UHD). Reuben Chakhadza, jefe de la Oficina de Salud del Distrito de Salima, ha afirmado que se revertirán problemáticas como la pérdida de medicamentos que se estropeaban debido a la ausencia de instalaciones de refrigeración.

Fostina Mkandawire

Fuente: Nyasa Times

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...