![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Investigadores combaten la malaria en Zanzíbar mediante drones 19 de noviembre de 2019
La fumigación con drones es una prueba para ver si puede ayudar al gobierno de Zanzíbar a alcanzar su objetivo de eliminar la malaria en el archipiélago para 2023, como se prometió en el plan estratégico adoptado por el Programa de Eliminación de la Malaria de Zanzíbar. Bart Knols, entomólogo médico e investigador principal del programa explicó que la fumigación con drones es una forma relativamente económica de evitar que los mosquitos se reproduzcan. El entommólogo, perteneciente a la Fundación Holandesa contra la Malaria, aseguró que rociar los criaderos de mosquitos era una buena manera de tratar el problema. El dron rociará Aquatain, un gel líquido que se extenderá sobre una sección de agua y matará las larvas de los mosquitos, relató Knols. La sustancia ha sido probada internacionalmente y se ha constatado que no es tóxica y es biodegradable e inofensiva para otros organismos. En la prueba inicial, en el área de Cheju, en el sur de Zanzíbar, el dron voló y fumigó los arrozales repletos de larvas de mosquito, que quedaron atrapados cuando el gel se extendió por el agua. Sin el gel, las larvas habrían emergido como mosquitos adultos. Cuando esos mosquitos pican a los humanos infectados con malaria, se convierten en vectores de la enfermedad y continúan su ciclo de transmisión mortal. A lo largo de la costa continental del Océano Índico, en África Oriental, Zanzíbar y Tanzania, han tenido una batalla larga y bien documentada contra la malaria. En los últimos 10 años, Zanzíbar, con una población de 1,2 millones de personas, se ha embarcado en diferentes métodos para combatir la malaria. Se han distribuido miles de mosquiteros para poner sobre las camas y se suministró insecticida para rociar en los hogares. Las campañas han logrado disminuir la prevalencia de la enfermedad. Según el programa de eliminación de la malaria, en algunas áreas de Zanzíbar, la prevalencia de la malaria cayó del 40 % de la población a menos del 10 %. La fumigación con drones es una nueva parte de la estrategia. El uso de drones será esencial para rociar eficientemente los grandes campos de arroz, que han sido identificados como puntos calientes de malaria en Zanzíbar. Eduardo Rodríguez, de DJI, empresa china fabricante de drones, expresó orgulloso que los drones eran eficientes porque la pulverización manual llevaba mucho tiempo y usar un helicóptero era demasiado costoso. Así, con la ayuda de pilotos de drones de la Universidad Estatal de Zanzíbar, se está probando el dron DJI Agras para rociar los arrozales. Fuente: Africanews - Imagen: Pixbay Valentin [Traducción y edición, S. Ruiz Mínguez][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies