![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Integración de los migrantes en situación irregular en Marruecos 20 de diciembre de 2016De conformidad con las Altas Instrucciones de Su Majestad el Rey, relativas a la puesta en marcha inmediata de la segunda fase de la integración de los migrantes en situación irregular en Marruecos, la Comisión nacional encargada de la regularización e integración de los migrantes en Marruecos se reunió el 14 de diciembre de 2016 en la sede del Ministerio del Interior.
La segunda fase de integración se basará en el éxito y en los logros de la operación anterior iniciada en el 2014, manteniendo los mismos criterios razonables y justos de elegibilidad que fueron adoptados y que permitirán regularizar el mayor número de migrantes en la continuidad de una política migratoria solidaria e inclusiva. Así pues, la nueva operación de regularización cubrirá las siguientes categorías de extranjeros: • Los extranjeros cónyuges de marroquíes. • Los extranjeros cónyuges de otros extranjeros con residencia legal en Marruecos. • Los niños de las parejas citadas en los dos casos anteriores. • Los extranjeros que disponen de contratos de trabajo efectivos. • Los extranjeros con 5 años seguidos de residencia en Marruecos. • Los extranjeros que padecen enfermedades crónicas. Así pues, desde el jueves 15 de diciembre de 2016, las oficinas de los extranjeros encargadas de recibir las solicitudes de regularización están abiertas en cada provincia y prefectura y movilizarán los recursos humanos y logísticos necesarios para el éxito de esta operación. Las comisiones de las prefecturas y de las provincias responsables de examinar las solicitudes de los migrantes, estarán integradas por representantes de las autoridades locales y las asociaciones de la sociedad civil locales, siguiendo un enfoque participativo. Se puso en marcha un comité de seguimiento y de recurso, presidido por el Consejo nacional de derechos humanos de Marruecos, para la revisión de las solicitudes rechazadas por las comisiones de las prefecturas y las provincias, para optimizar el proceso de regularización y hacer beneficiar al mayor número de beneficiarios. Consejo Nacional de los Derechos Humanos – Marruecos
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies