Industrializar Mozambique para mejorar las exportaciones

5/03/2020 | Noticias

mozambique.jpgLa industrialización debería ser una de las principales prioridades de un país, con el fin de mejorar las exportaciones, a través de la promoción y creación de más unidades industriales con potencial suficiente para producir con calidad y a gran escala, no solo para la satisfacción del mercado interno, sino también para incrementar los niveles de exportación.

Por el momento, los niveles de exportación de Mozambique son extremadamente bajos, el ministro de Industria y Comercio, Carlos Mesquita ha manifiestado que la situación es incomprensible, dado que Mozambique tiene cuantiosos recursos, destacando, entre otros, la tierra fértil y las condiciones necesarias para garantizar una producción sostenible.

Mesquita expuso este enfoque en Maputo, durante las visitas a las instituciones bajo la supervisión del órgano rector, donde recordó a los funcionarios de diversos sectores de actividad que «con el desafío que había solicitado el presidente de la República, debemos acelerar el proceso de industrialización”. Éste sector puede minimizar las importaciones de Mozambique y mejorar el nivel de exportaciones en un corto y mediano plazo.

El ministro, quien considera que para el inicio del proceso de industrialización se debería realizar un inventario del sector industrial, para así poder determinar el número de unidades existentes, sus problemas y expectativas, de modo que se relanzará el plan nacional de desarrollo industrial, el cual se centraría en el desarrollo de la agricultura declaró que desea «que nuestra balanza comercial registre más exportaciones que importaciones. Queremos cruzar las fronteras, por el momento no estamos satisfechos con los niveles de la balanza comercial».

La visita del ministro a las instituciones supervisadas abarcó ocho instituciones, visitó la Agencia para la Promoción de Inversiones y Exportaciones (APIEX), la Bolsa de Mercado de Mozambique (BMM), el Instituto de Cereais de Mozambique (ICM), la Dirección Nacional de Industria (DNI), el Instituto de Propiedad Industrial (IPI), la Inspección Nacional de Actividades Económicas (INAE), el Instituto para la Promoción de Pequeñas y Medianas Empresas (IPEME) y el Instituto Nacional de Normalización y Calidad (INNOQ).

El ministro, en un comunicado con los funcionarios de las instituciones supervisadas, afirmó que la industrialización del país es parte de uno de los cuatro pilares en el actual período de legislativo, en línea con los planes de integración regional y continental: «De esta manera, debemos estimular las iniciativas empresariales destinadas a revitalizar y modernizar las industrias agroindustriales, agroquímicas, textiles y de confección, metalúrgica, mecánica y de materiales de construcción». Además, señaló que se debe generar más empleo para los jóvenes en el país y para reducir las asimetrías de desarrollo y los desequilibrios de la balanza comercial.

Fuente: Verdade

[Traducción y edición, M. Rico Díaz]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Suspendidas las visa de viaje entre Mozambique y China por el coronavirus

El presidente de Mozambique advierte del aumento de reclutamiento de jóvenes en grupos extremistas armados

Mueren seis campesinos en una emboscada en la frontera entre Tanzania y Mozambique

Violencia en la campaña electoral de Mozambique , Frelimo y Renamo intercambian acusaciones

La ONU colaborará para combatir el extremismo en Cabo Delgado, Mozambique

El presidente de Mozambique se muestra optimista de cara al desarme de la Resistencia Nacional Mozambiqueña

60 personas condenadas por los ataques en Cabo Delgado

El proceso de reintegración de los hombres de Renamo en las Fuerzas Armadas de Defensa de Mozambique deberá durar 210 días

El presidente de Mozambique Felipe Nyusi asiste a las exequias del lider de Renamo Alfonso Dhlakama

Riesgos de Mozambique en 2019

60 personas condenadas por los ataques en Cabo Delgado

Los islamistas vuelven a asesinar en el norte de Mozambique

Detenidos más de cien extremistas tanzanos que iban a infiltrarse en Mozambique

Al Shabaab mozambiqueño vuelve a decapitar en Cabo Delgado

Al Shabaab mozambiqueño desafía al Ministro del Interior y mata a cinco civiles y dos miembros de las Fuerza de Defensa en Cabo Delgado

La policía informa de la muerte de nueve presuntos yihadistas en el norte de Mozambique

Los islamistas vuelven a asesinar en el norte de Mozambique

Detenidos más de cien extremistas tanzanos que iban a infiltrarse en Mozambique

Al Shabaab mozambiqueño vuelve a decapitar en Cabo Delgado

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...